Cultura | Beneficios para la actividad cultural

17/04

0

La cultura en la pandemia

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) a través de su Secretaría de Cultura y dentro de su Comité de Crisis, presentó su primer informe, conteniendo normativas y beneficios para organizaciones y trabajadores de la cultura, adoptadas por el gobierno nacional y local, en el contexto de la pandemia provocada por el coronavirus. Por Mariela Sosa
Buenos Aires, 17 de abril de 2020. La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) a través de su Secretaría de Cultura y dentro de su Comité de Crisis, presentó su primer informe, conteniendo normativas y beneficios para organizaciones y trabajadores de la cultura, al tiempo que anticipó que continuará informando a sus cámaras, asociaciones y a la comunidad en general, sobre todo lo que atañe a las actividades culturales, en el actual contexto de la pandemia provocada por el coronavirus (COVID-2019).

Algunas de las políticas que también benefician al sector cultural son de carácter general. Se mencionan:

1- Desde el 31-03-20 se prohibieron los despidos por 60 días (Decreto 329/2020)
2. Posibilidad de cobro del IFE (Decreto 310/2020)
3- Prohibición de corte de suministro por 180 días desde el 24-03-20 de los servicios  de energía eléctrica, gas por redes, agua corriente, telefonía fija y móvil, internet y tv  por cable (Decreto 311/2020)
4- Suspensión de desalojos, prórroga de contrato de locación y congelamiento de  alquileres hasta el 30-09-2020 (Decreto 320/2020)
5- Realización de reuniones a distancia mediante plataformas informáticas o digitales (Resolución 11/2020 IGJ)
6- Suspensión  por  60  días  de  plazos  para  los  sistemas  de  autoprotección  Ley  5920. (Disposición 1861/DGDCVIC/2020)

A las anteriores se suman acciones específicas impulsadas mediante programas del Ministerio de Cultura de la Nación (Resolución 222/20):
   
Sexta  convocatoria  nacional  del  Programa  Puntos  de  Cultura.  Primer  llamado  del 30-03-20 al 08-05-20, segundo  llamado  del  09-05-20  al  12-06-20. 
Acceden  asociaciones,  fundaciones,  mutuales  y  cooperativas -  tope  $  300.000.
Organizaciones sociales en villas, asentamientos, zonas rurales, barrios  carenciados, etc. tope $125.000.
Comunidades Indígenas de Red Nacional y RENACI - Topes $300.000 y $125.000.
Foros de Asambleas de Organizaciones Sociales, Federaciones,  Cooperativas  de  Segundo Grado - Tope $700.000.

Programas del Ministerio de Cultura de la Nación (Resolución 260/2020)

1- Resolución 94/2020 del Instituto de la Música para músicos y agrupaciones musicales: 1.200  subsidios de $10.000.
2- Resolución 166/2020 del INCAA del 27-03-20 al 30-06-20. Estrenos durante la  emergencia sanitaria.

Plan Podestá del Instituto Nacional del Teatro para actividades teatrales independientes. Incluye subsidios para salas, espectáculos y catálogos. www.inteatro.gob.ar/consulta-tramites/formulario             

Resolución 94/2020 del Instituto de la Música para músicos y agrupaciones  musicales. 1.200 subsidios de $10.000.

Resolución 166/2020 del INCAA del 27-03-20 al 30-06-20. Estrenos durante la  Emergencia  Sanitaria.

Programas del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires

1- BAMilonga hasta el 24-04-20 para personas o entidades que organizan milongas, salones, clubes y asociaciones que desarrollan actividades deportivas, sociales,  educativas y culturales en la Ciudad de Buenos Aires.
 
2- Mecenazgo a llamar próximamente para asociaciones/organizaciones sin fines de  lucro con propuestas de investigación, capacitación, difusión creación y producción.
 
3- Fondo Metropolitano a llamar próximamente para músicos, bailarines, actores, artes visuales,  gestores culturales, asociaciones, organizaciones espacios culturales deben ser proyectos  artísticos, científicos o de infraestructura cultural. fondometropolitano_mc@buenosaires.gob.ar



Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario