Cultura | Agenda cultural para el finde

29/03

0

Todo para salir

Una marca que distingue a nuestra ciudad es la variedad de opciones de actividades culturales que se recrean cada semana. Aquí te contamos de algunas, muchas de ellas gratuitas, pero todas de primer nivel. Buenos Aires tiene todo para disfrutar un fin de semana a pleno, recorriendo sus rincones y saboreando sus matices. Música, teatro, danza, muestras, cine, gastronomía y mucho más. Para grandes y para chicos de todas las edades. Por Mariela Sosa
Buenos Aires, 29 de marzo de 2019. Se viene el finde y con él, el tiempo de programar alguna salida. En compañía o para encontrarla, estos días la Ciudad ofrece múltiples actividades culturales para disfrutar en familia y con amigos. Éstas son algunas de las propuestas más destacadas.

En el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), de miércoles a domingos, desde la 19, se abre 25 Terrazas, un espacio de encuentro y esparcimiento a cielo abierto con múltiples actividades culturales, barra y gastronomía, dirigido al público joven. La programación incluye ciclos de música, cine y literatura. Entrada libre y gratuita. Hoy a las 19 hs. Acústicas en la terraza: Paula Trama + Rosario Bléfari. Mañana sábado, también a las 19 hs. Lectoras performáticas: Andrea Servera. Julieta Venegas + Mariano Blatt. 

La Usina del Arte (Agustín Caffarena 1, La Boca) ofrece múltiples conciertos y actividades para toda la familia, con entrada gratuita (se reservan online). Hoy a las 21 hs. la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires brindará un Homenaje a Astor Piazzolla. Tendrá la dirección de Juan Carlos Cuacci y Néstor Marconi.

Mañana a las 15 hs. será el turno para Pañuelitos de colores, obra de teatro y títeres para los más chicos. A las 16.30 hs. será el tiempo del Taller de cuentos de kamishibai. ¡Vení a ilustrar y narrar tu propio cuento! 

A las 20 hs. la Orquesta Estable del Teatro Colón brindará un concierto de cámara con la dirección de Víctor Hugo Toro. Una hora más tarde Iria Braga dará un recital de música popular brasilera. Con Soema Montenegro y Juana Aguirre (Churupaca) como artistas invitadas. El domingo a las 11.30 hs. otro recital de música. Amor y vida de mujer. Clásica. Víctor Torres & Pierre Blanchard interpretan a Schumann y otros grandes compositores. 

También están programados:
17 a 19 hs. Libros Móviles. ¡Vení a crear los libros con animales más divertidos!
17 hs. Domino. En un show Transformador con Ixtlan como banda invitada.
19 hs. Néstor Marconi Quinteto. En este concierto, el grupo hará un recorrido por su larga trayectoria y presentará el material de su próximo disco de estudio. 

Opera en Villa Urquiza

La Ópera de Cámara del Teatro Colón, a 50 años de su creación presentará, a partir del sábado 23 de marzo a las 20, Powder Her Face de Thomas Adès en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Con un total de seis funciones que se llevarán a cabo los días: jueves, viernes y sábado a las 20 y domingo a las 17. Entradas $200 (Platea) y $150 (Pullman). 

Música en Bares Notables

Cincuenta grupos de diversos géneros musicales fueron seleccionados por un jurado integrado por reconocidos músicos y compositores: Pablo Agri, Nicolás Guerschberg, Sonia Possetti y Abel Rogantini. Entrada gratuita sujeta a la capacidad del lugar. Entre tantos, seleccionamos tres:

Dúo Turica - Doncel (folklore). Jueves a las 21.30. El Hipopótamo, Brasil 401 (San Telmo); Delicia Rara (música popular brasilera y argentina). Viernes a las 21. El Símbolo, Av. Corrientes 3787 (Almagro) y In Crescendo Cuarteto de Guitarras. Sábado a las 21. La Esquina de Aníbal Troilo, Paraguay 1500 (Recoleta). Mas información en: https://disfrutemosba.buenosaires.gob.ar/evento/musica-en-bares-notables/1477

¡No va más! en El Recoleta

En marzo y abril, el feminismo se instala en el Recoleta (Junín 1930) con una programación protagonizada 100% por mujeres y una campaña que captura el grito de la época: “¡No va más!”. El centro cultural se convierte en un espacio para informarse, reflexionar, discutir, participar, expresarse, aprender y compartir miradas sobre el nuevo rol de la mujer en el mundo. Este sábado a las 20 se presentan Las Taradas en la Terraza. Todas las actividades son gratuitas.  

Teatro en la Ciudad

Petróleo, la última producción del colectivo teatral Piel de Lava, integrado por Laura Paredes, Pilar Gamboa, Elisa Carricajo y Valeria Correa. En la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Funciones: de miércoles a domingos a las 20.30. Platea: $280. Día popular (miércoles y jueves): $140. 

Pájaro de barro. El elenco está integrado por Daniel Hendler, Marita Ballesteros, Lucía Tomas, Ernesto Claudio, Mariano Mazzei, Celeste Gerez, Jesús Catalino y Valentina Veronese. En el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056). Funciones: de jueves a sábados a las 20.30 y los domingos a las 20. Platea: $250. Pullman y palcos: $180. Día popular (jueves): $125. 

Para partir, un espectáculo escrito y dirigido por Ignacio Sánchez Mestre. Protagonizado por Luciano Suardi, Mara Bestelli, Mónica Raiola, Paula Grinszpan, Mariel Fernández, Andrés Pruss y Sofía Saborido. En el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715). Funciones: de jueves a domingos a las 20.30 hs. Platea: $210. Día popular (jueves): $105. 

El cartógrafo. El elenco está integrado por Gustavo Pardi, Elena Roger, Luis Campos, Mario Alarcón, Jazmín Diz y Ana Yovino. En la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Funciones: de miércoles a domingos a las 20.30. Platea: $210. Días populares (miércoles y jueves): $105. 

La dama de las rosas, un musical protagonizado por Pepe Cibrián Campoy. Un cuento musical que no solo habla del amor, sino también, de la realización personal, el descubrimiento propio, el goce de la libertad y la elección de ser quien uno quiere ser. En El Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Funciones: miércoles a viernes a las 20.30; sábados a las 19 y 21.30; domingos a las 19. Entradas: $350. Día popular (miércoles): $150. 

Blanca, de Natalia Villamil. Dirigida por Cintia Miraglia. En El Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Funciones: viernes y sábados a las 21. Entrada: $250. 

El baile. Nuevas funciones de la obra de Mathilde Monnier y Alan Pauls, que recorre la historia reciente de Argentina a través de la danza. Últimas funciones: sábado 30 a las 17 y domingo 31 a las 17. En el Teatro de la Ribera (Pedro de Mendoza 1821). Platea: $150. Pullman: $110. 

Museo Ezeiza - Instalación Teatral 20 de Junio de 1973

Mega instalación teatral sobre los acontecimientos ocurridos en Ezeiza, el 20 de junio de 1973, en ocasión del acto frustrado de recibimiento de Juan Domingo Perón al país. 130 actores dan vida a un Museo morgue, archipiélago escénico donde el público circula entre objetos/cuerpos encontrados en el suelo de Ezeiza 73, después del desbande. Las versiones del suceso histórico se multiplican según el recorrido que haga el espectador. Dramaturgia colectiva. 

Sábado y domingo a las 20 en el Parque de la Memoria - Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, Av. Costanera Norte Rafael Obligado 6745 (Adyacente a Ciudad Universitaria). Gratis. De Cooperativa Ezeiza. Dirección: Pompeyo Audivert, Andrés Mangone

Feria SIN TACC

La Feria SIN TACC, dedicada 100% a los alimentos aptos para celíacos, vuelve a los Bosques de Palermo. Te esperamos el sábado y domingo en Av. Del Libertador y Sarmiento, de 11 a 19 horas. Gratis. 

Jardín Sonoro

Hasta el domingo 31 de marzo, en el Jardín Botánico Carlos Thays (Av. Santa Fe 3951) se puede vivir la experiencia site specific: Jardín Sonoro, una aplicación móvil que conecta el espacio público con el teatro, permitiendo recorrer un jardín y escuchar seis obras breves de teatro vinculadas con la naturaleza. En esta primera edición, el foco está centralizado en obras escritas, dirigidas e interpretadas por artistas mujeres de las artes escénicas. Horarios: de martes a viernes de 8 a 18.45; sábados, domingos y feriados de 9.30 a 18.45. La actividad es libre y gratuita. 

Opciones para los más chicos

La linterna mágica

Cine mudo con música en vivo. La Linterna mágica es un club internacional de cine para chicos de 6 a 12 años, que los invita a descubrir el placer del cine en pantalla grande y los introduce en el lenguaje cinematográfico de forma didáctica y divertida. Domingo a las 16.30 en el Centro Cultural de la Ciencia (Godoy Cruz 2270). Las entradas se retiran a partir de 1 hora antes de la actividad. Cupos limitados. 

Espectáculos en el Planetario

El Planetario (Avenida Sarmiento y Avenida Belisario Roldán) ofrece una variada oferta de espectáculos. De martes a viernes, De la Tierra al Universo (13 y 17 hs.); sábados, domingos y feriados, Asteroides (13:30 hs.), Somos estrellas (14:30 y 18:30 hs.), Una de piratas (15:30 y 17:30 hs.), De la Tierra al Universo (16:30 y 19:30 hs.). Entrada $120. 

La programación de cine en la Sala Lugones

El Complejo Teatral de Buenos Aires ofrece en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado El Ente: sexo prohibido, del 14 de marzo al 1° de abril. A cincuenta años de la creación del tristemente célebre Ente de Calificación Cinematográfica, el ciclo propone una revisión de algunos de los films -de Federico Fellini a Stanley Kubrick pasando por Ingmar Bergman y Pier Paolo Pasolini- censurados en Argentina durante las dictaduras cívico-militares, esencialmente por su contenido sexual, en tanto lo sexual para el Ente no dejaba de ser político. Entradas $60. 

Feria de Mataderos

El domingo de 11 a 17 horas la Feria de Mataderos reaviva la tradición de la mano de la música, la danza y la comida. En Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales. Gratis. Se suspende en caso de lluvia. 

MUESTRAS

En el Parque de la Memoria - Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, Av. Costanera Norte Rafael Obligado 6745 (adyacente a Ciudad Universitaria).

“Lucha de calles. Imágenes y relatos a 50 años del Cordobazo”. Artistas: Fernando Allievi, Hugo Aveta, Marcelo Brodsky, Lucas Di Pascuale, Tomás Espina, Enrique Ježik, Julia Mensch y RES. 

También puede visitarse la exposición de Alicia Herrero "Ensayos sobre un Tribunal. Al poder de la economía política. 

La FotoGalería Banco Ciudad del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), inauguró su Temporada 2019 con la muestra Luz de noche. Consiste en fotografías de Foto Estudio Luisita, el histórico estudio fotográfico llevado adelante por las hermanas Escarria, que retrató a las celebridades del mundo del espectáculo porteño durante el apogeo del circuito de teatro de revista. 

Jardines y otras desventuras, compuesta por obras de Max Cachimba junto a Florencia Pernicone, Ivana Boullón, Estrella Mergá, Juan Vegetal, Javier Velasco, Manuel Depetris, Sofía Álvarez Watson, Coni Marchini y T.R.I.P.A. (Trabajo de Registro e Investigación sobre Paisaje Argentino). En el Museo del Humor (Avenida de Los Italianos 851, Puerto Madero). 

El Museo de Arte Moderno (Avenida San Juan 350) inauguró El salón de los caprichos, la primera exposición antológica de Max Gómez Canle (Buenos Aires, 1972) que reúne una selección de obras de 1999 a la actualidad. 

El Cultural San Martín (Sarmiento 1551) junto a la Embajada de Eslovenia presentan "Cruising for a Bruising", del artista eslovaco Dušan Kochol, una serie de serigrafías monocromáticas de alto contraste y tinta azul violeta, en su mayoría retratos de hombres, impresos sobre el reverso de pieles vacunas. 

Soñar soñar. La nueva muestra permanente del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken (Agustín R. Caffarena 51, La Boca) ofrece un recorrido singular y distintivo por la historia del cine argentino. 

Gardel y los deportes. Una muestra que pone en valor otra dimensión de la leyenda del tango. Organizada en tres núcleos temáticos (fútbol, turf y otros deportes), la muestra reúne fotografías, documentos personales, discos, partituras, películas y objetos de época. Hasta el 31 de marzo, en el en el Museo Casa Carlos Gardel, Jean Jaurés 735. 

Mutaciones Urbanas. Partiendo de la historieta, la animación, la ilustración, el papercraft, el collage, la pintura y otras disciplinas afines, 17 artistas contemporáneos proponen lecturas personales y versiones alternativas de un conjunto de elementos patrimoniales de la Ciudad de Buenos Aires y de La Plata. Hasta el 31 de marzo en el Museo del Humor (Ex Cervecería Munich, Av. de los Italianos 851, Costanera Sur). 



Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario