Información general | Parque de la Ciudad

21/07

0

$280 millones para reconstruirlo

El Gobierno porteño, a través de la Corporación Buenos Aires Sur llamó a un concurso público para reconvertir el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati e reincorporar 50 hectáreas de espacios públicos a la Ciudad. El año pasado, el oficialismo sancionó una ley para enajenar parte del predio y destinar los ingresos a la urbanización de la villa 20 y la puesta en valor de la Comuna 8, de cara a los Juegos Olímpicos de la Juventud. Por Joaquín Ramírez Souto Buenos Aires, 21 de julio de 2017. La idea del Gobierno porteño es reconvertir el Parque de la Ciudad en un nuevo parque metropolitano, una obra para la que se destinarán $280 millones y que implicará la reincorporación de 50 hectáreas de espacio público a la ciudad, de las 120 originales del Parque. Para esto, la Corporación Buenos Aires Sur llamó a un concurso nacional de anteproyectos.

El Parque de la Ciudad fue el primer gran parque temático construido en la Argentina. Tenía 5 lugares temáticos: Latino-Carnaval-Futuro-Fantasía-Internacional. Funcionó entre 1982 y 2008. Se había inaugurado el 21 de septiembre de 1982 bajo el nombre de Interama. Un año después, el gobierno porteño rescindió la concesión ya que según la empresa privada (Interama) no había cumplido algunas cláusulas del contrato.

En diciembre de 1983, con el retorno de la democracia, el parque de diversiones quedó en manos de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y fue rebautizado con el nombre de Parque de la Ciudad. Veinte años más tarde, a finales de octubre del año 2003, el parque fue cerrado por decisión de Aníbal Ibarra, con la promesa de reabrirlo luego de realizar algunas remodelaciones y actualizaciones menores. El parque entonces permaneció inactivo durante cuatro años.

Fue abierto nuevamente al público el sábado 3 de febrero de 2007 durante la gestión de Jorge Telerman. Se comenzó la restauración de varias atracciones mecánicas para niños, y algunas pocas de vértigo para adultos. Para comienzos del 2008, ya se encontraban operativas y habilitadas al público cerca de 14 atracciones mecánicas, mientras tanto, se llevaba a cabo la restauración de otras 6 atracciones que se incorporarían al listado de las ya operativas. El plan era restaurar poco a poco las más de 60 atracciones con que el parque contaba.

Con la asunción de Mauricio Macri, las atracciones fueron clausuradas nuevamente. Ese mismo año el gobierno porteño desmanteló buena parte de los juegos electromecánicos contraviniendo un amparo de la justicia porteña. La Asociación Argentina de Amigos de Parques de Diversiones, luego de investigaciones realizadas, notificó que no había razones ni fundamentos que avalaran la decisión de clausurar las atracciones.

Después de desmantelarlo, en 2013, el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri anuncio que el predio pasaría a llamarse "Ciudad del Rock" y se utilizaría solo para recitales. Según la Defensora adjunta del pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, esta nueva obra costó $89 millones y fue acompañada por la destrucción de bienes públicos, reducción de los espacios verdes, negociados con privados a exclusivo beneficio de estos. La Ciudad Rock tuvo como único beneficiario a la empresa Siberia S.A. Finalmente, en 2016 se anunció su desmantelamiento definitivo.

Situado en el barrio porteño de Villa Soldati, en el futuro el parque deberá tener nuevamente núcleos sanitario públicos, sectores verdes más amplios y mejor forestados, lagos artificiales puestos en valor y áreas para deporte y recreación como circuitos aeróbicos y de skate, juegos para niños, paseos de mascotas y sectores para espectáculos culturales y recreativos de pequeña escala, entre otros.

La Corporación Buenos Aires Sur impulsa este proyecto a través de la Sociedad Central de Arquitectos y con el auspicio del ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte porteño, a cargo de Franco Moccia, según informó la agencia Télam.

En septiembre pasado, la Legislatura porteña sancionó una ley para la venta de aproximadamente 20 hectáreas del Parque de la Ciudad, para que puedan instalarse diversos emprendimientos, como viviendas, establecimientos educativos, comercios y estacionamientos. Se enmarca en la creación del "Distrito Villa Olímpica" que el Gobierno promueve para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 y que luego destinará a viviendas sociales en la Comuna 8.

En concreto, lo que el oficialismo logró es la desafectación del dominio público de los terrenos donde se asentará la Villa Olímpica, su transferencia a la Corporación Buenos Aires Sur S.E. y posterior enajenación. La mitad de los ingresos provenientes de esa venta serán para la urbanización de la Villa 20. El 50% restante será para financiar el desarrollo de obras para la Comuna 8.

Las construcciones estarían rodeando las 5 manzanas de la Villa Olímpica. En esos terrenos se harían edificios de hasta 7 pisos y en las plantas bajas comercios. Además, se prevén obras hidráulicas a realizarse en el arroyo Cildáñez, los trabajos pluviales en el ramal Escalda, mejoras en el Parque Roca y en el Hospital Cecilia Grierson y la puesta en valor del Premetro, ideas que según el oficialismo surgieron de las propuesta volcadas por los vecinos de la comuna en las distintas mesas participativas que se vienen realizando desde el año 2012.

Esto surge como preparativo para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. La Ciudad ya tiene la Ley N° 5.235 que estableció la localización de la citada Villa Olímpica para dicha competencia en la Comuna 8 y que luego de alojar a los deportistas serán viviendas sociales.

Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario