Política | Elecciones legislativas

16/05

0

Se vota este domingo

Sin PASO en esta oportunidad, se renuevan 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Así, la interna abierta de la derecha porteña, fragmentada en cuatro opciones principales, se resolverá directamente en la elección general. ¿Cuándo comienza la veda electoral y qué está prohibido? El sistema de Boleta Única Electrónica y cómo funciona. Requisitos para votar en esta estas elecciones legislativas. Por Mailén González Buenos Aires, 16 de mayo de 2025. Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) se realizarán este domingo 18 de mayo. Según el último registro están habilitados para sufragar 2.526.676 de ciudadanos empadronados. La elección es para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Para los comicios 2025, las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Ciudad quedaron suspendidas por decisión de la Legislatura porteña. De esta manera, en la Ciudad no habrá instancia de elecciones primarias, tal como sucederá en las elecciones legislativas nacionales de octubre. Así, la interna abierta de la derecha porteña, fragmentada en cuatro opciones principales, se resolverá directamente en la elección general.

La votación en CABA se realizará mediante el sistema de Boleta Única Electrónica. En el cuarto oscuro, un dispositivo con pantalla táctil mostrará las listas oficializadas para que los electores seleccionen la de su preferencia y se imprima tu boleta única.

Los candidatos que se presentan son

    Leandro Santoro (ES Ahora Buenos Aires - Unión por la Patria).
    Silvia Lospennato (Buenos Aires Primero - PRO).
    Manuel Adorni (La Libertad Avanza).
    Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires).
    Lucille “Lula” Levy (Evolución - UCR).
    Vanina Biasi (Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad FIT-U).
    Ramiro Marra (Unión del Centro Democrático).
    Ricardo Caruso Lombardi (Movimiento de Integración y Desarrollo).
    Paula Oliveto (Coalición Cívica ARI).
    Yamil Santoro (Unión Porteña Libertaria).
    Alejandro Kim (Principios y Valores).
    Juan Manuel Abal Medina (Seamos Libres).
    Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad).
    María Eva Koutsovitis (Confluencia por la Igualdad y la Soberanía).
    Cesar Biondini (Frente Patriota Federal).
    Marcelo Peretta (Movimiento Plural).
    Mila Zurbriggen (El Movimiento).

Lospennato y Rodríguez Larreta compartían espacio partidario hasta hace unos meses, cuando el ex Jefe de Gobierno y ex pre candidato presidencial del PRO creó su nuevo sello. En tanto, Adorni y Marra fueron fundadores de La Libertad Avanza, espacio del que fue expulsado hace unos meses el segundo por decisión de Karina Milei. 

Para más sorpresas, tanto el espacio Evolución, como la Coalición Cívica y el Movimiento de Integración y Desarrollo son socios del oficialismo porteño en la actual Legislatura, pero en esta elección se presentan por separado, marcando el final de la coalición Juntos por el Cambio.

Veda electoral

La veda electoral por las elecciones legislativas 2025 en Ciudad de Buenos Aires comenzó hoy, viernes 16 de mayo, a las 8 de la mañana. Desde ahora y hasta las 21 del domingo 18, tres horas después de la finalización de los comicios, hay una serie de actividades que quedan prohibidas. Algunas prohibiciones comienzan en un momento más próximo a la apertura de la votación y otras se levantan en el momento mismo en que cierra el horario para votar.

¿Qué cosas están prohibidas durante la veda electoral?

   1) Las reuniones de electoras y electores o el depósito de armas en casas dentro de un radio de ochenta metros alrededor de los lugares de votación

   2) Los espectáculos, fiestas teatrales, actividades deportivas y cualquier reunión pública que no se refieran al acto electoral

   3) El expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas. Esta prohibición rige desde las 20 del día anterior a la elección hasta las 21 del día en que se celebran los comicios. A quien venda bebidas alcohólicas durante ese período le corresponde una pena de prisión de entre quince días y seis meses.

   4) Ofrecer o entregar boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación

   5) La portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos.

   6) Realizar actos públicos de proselitismo

   7) Publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales y de proyección sobre el resultado

   8) Abrir los locales partidarios ubicados dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación

Los ciudadanos que no respeten la veda podrán ser denunciados por violación al Código Electoral, y sancionados si la Justicia comprueba la falta.

Boleta Única Electrónica

La votación en CABA se realizará mediante el sistema de Boleta Única Electrónica. En el cuarto oscuro, un dispositivo con pantalla táctil mostrará las listas oficializadas para que los electores seleccionen la de su preferencia y se imprima tu boleta única.

La Boleta Única Electrónica es un mecanismo de votación que integra elementos del sistema de boleta única en papel, con el agregado de tecnología a través de una máquina con pantalla táctil. Este sistema permite que el votante visualice en una pantalla todas las categorías y cargos disponibles, seleccione sus preferencias y luego imprima una boleta donde el voto queda registrado.

Este formato incorpora un chip de almacenamiento en la boleta, además de la impresión del voto, para facilitar el recuento de los sufragios. Por ley, las máquinas no pueden conservar ningún tipo de registro de las elecciones realizadas: la única copia válida del voto es la que queda impresa y en el chip incorporado a la boleta, que será utilizada en el escrutinio.

¿Cómo se vota con la Boleta Única Electrónica?

    La máquina de votación consta de un equipo con una pantalla táctil, provisto de un sistema de impresión y     verificación.
    Se le entrega el DNI al presidente de mesa, quien hará entrega al votante la Boleta Única Electrónica.
    Luego, se debe introducir la boleta en la ranura de la máquina de votación.
    Una vez hecho esto, tocando la pantalla, se puede elegir al candidato deseado.
    La selección se va a imprimir en la parte de atrás de la boleta.
    Se debe apoyar la boleta sobre el verificador. El voto va a aparecer en la pantalla para poder comparar.
    Doblar la boleta por el troquel e introducirlo en la urna.

Requisitos para votar en CABA

Pueden votar los ciudadanos argentinos, tanto nativos como naturalizados, y las personas extranjeras con residencia permanente, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:

    Tener 16 años cumplidos al momento de la elección.
    Poseer DNI con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
    Estar incluidos en el padrón electoral definitivo, el cual se puede consultar un mes antes de los comicios en la página del Tribunal Electoral.

En esta elección legislativa también participarán ciudadanos migrantes con residencia permanente en la ciudad, en el marco del programa “En la Ciudad, votás”, que promueve la formación en derechos políticos.

Los documentos válidos para emitir el sufragio son la Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento, DNI verde, DNI celeste y DNI tarjeta (incluso si contiene la leyenda “no válido para votar”).

Según lo establecido por el Código Electoral de CABA, no está permitido votar con un documento cuyo ejemplar sea anterior al que figura en el padrón electoral. Tampoco podrán hacerlo aquellos que presenten el “DNI en su celular” en su versión digital. En cambio, sí es posible sufragar si se presenta una versión posterior al documento registrado en el padrón.


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario