Información general | Ingresos de los hogares porteños
16/05
0
La mayoría vive de su trabajo
El 77,3% de los hogares porteños obtiene sus ingresos de actividades laborales. Ese conjunto se diferencia en dos. Por un lado, el 48,1% de los hogares porteños obtiene ingresos exclusivamente laborales, es decir, derivados del trabajo actual de sus integrantes. Por su parte, un 29,2% combina ingresos laborales y no laborales. Por otra parte, uno de cada ocho hogares de la Ciudad de Buenos Aires se mantiene sólo con jubilaciones. Son los más complicados ya que el haber mínimo está muy lejos de la Canasta Básica Total y no alcanza para sostener a una familia. Por Mateo Salvo Buenos Aires, 16 de mayo de 2025. Según datos elaborados por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, el 48,1% de los hogares porteños obtiene ingresos exclusivamente laborales, es decir, derivados del trabajo actual de sus integrantes. Por su parte, un 29,2% combina ingresos laborales y no laborales, sumando con los anteriores un universo del 77,3% de los hogares que percibe sus ingresos por actividades laborales. Del otro lado, un 22,4% de los hogares se sostiene únicamente a través de fuentes no laborales.
Dentro de este último grupo, se destaca un dato relevante: aproximadamente uno de cada ocho hogares en la Ciudad se mantiene únicamente con jubilaciones y/o pensiones. Esto deja a la vista el peso creciente que tienen los ingresos previsionales en el mapa económico de las familias porteñas.
El informe no especifica qué nivel de ingresos tienen aquellos hogares que se abastecen sólo con la jubilación, pero es un hecho que los haberes han perdido poder adquisitivo en los últimos años. De hecho, un estudio de Equilibra elaborado en marzo de 2025 indica que sólo durante la gestión Milei las jubilaciones mínimas cayeron 4,3% en términos reales.
Además, una jubilación básica, con bono incluido, es de $366.481,74, un valor que está muy lejos del costo de una Canasta Básica Total (CBT), cuyo valor asciende a $1.100.267. Los ingresos de un hogar con una sola jubilación mínima sólo alcanzarían, con lo justo, si se tratara de una persona sola, ya que la línea de la pobreza para un “adulto equivalente” es de $356.073, según informa el Indec. De todas formas, se debe tener en cuenta que la medición de la CBT no contempla algunos aspectos importantes, como el costo de un alquiler.
Cómo tienen ingresos las familias
Al ampliar la mirada sobre las distintas fuentes de ingreso, se observa que el 77,3% de los hogares recibe dinero, exclusiva o parcialmente, por la participación actual en el mercado de trabajo, mientras que el 38,2% obtiene recursos por su inserción pasada, a través de jubilaciones, pensiones, seguros de desempleo, indemnizaciones u ocupaciones anteriores.
Las transferencias también representan una porción importante de los ingresos de las familias porteñas. Un 13,7% de los hogares percibe dinero desde otros hogares -por ejemplo, cuotas alimentarias u otros aportes familiares- y un 8,5% recibe ingresos provenientes del Estado.
Finalmente, el 5,8% de los hogares declara ingresos por propiedad de activos, como alquileres, rentas, intereses, utilidades o dividendos.
Es importante señalar que un mismo hogar puede estar incluido en más de una categoría, ya que los ingresos suelen combinarse. Además, todos los porcentajes fueron calculados sobre el total de hogares de la Ciudad, incluyendo aquellos que no registran ingresos.
Dejanos tu comentario
Más notas Información general
-
Inflación porteña Bajó un punto
-
Buses eléctricos Empezó a funcionar la primera línea
-
Mercado inmobiliario Buenos Aires sigue cara
-
Otra feria desalojada Esta vez en parque Los Andes
-
Balvanera a la cabeza Lugares más peligrosos para robos
-
Alquileres Suben más que la inflación
-
Papa Francisco Misa por su eterno descanso
-
Estación Pueyrredón Reabrió el lunes