Política | Defensoría del Pueblo

02/11

0

Todos los candidatos

La semana pasada se presentaron todos los candidatos para el organismo de control, donde se elegirán al Defensor General y cinco adjuntos. Entre ellos, varios legisladores y dirigentes porteños. Lo resolverá la Legislatura en el marco de acuerdos entre las diferentes fuerzas políticas. Por Mailén González Buenos Aires, 2 de noviembre de 2013. La Defensoría del Pueblo implica 6 de los 28 cargos públicos de relevancia política que se distribuyen en distintos organismos de la ciudad, como el Ministerio Público, Ente Único Regulador de los Servicios Públicos, Consejo del Plan Urbano Ambiental y Consejo de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Ciudad. Todos se designan con acuerdo legislativo y resultan de negociaciones entre las principales fuerzas políticas porteñas.

La semana pasada se presentaron todos los candidatos para el organismo de control, donde se elegirán al Defensor General y cinco adjuntos. Entre ellos, varios legisladores y dirigentes porteños. Son treinta y nueve proposiciones para seleccionar.

A la postulación oficial de Delia Bisuti, impulsada por su bloque en el Parlamento Nuevo Encuentro y los legisladores Edgardo Form y Gabriela Cerruti, se sumaron la de otros legisladores como Alejandro Amor y María Rachid, por el kirchnerismo.

En cuanto al PRO, hay 3 candidatos para los dos cargos que actualmente tiene el espacio en el organismo de control: los legisladores Oscar Zago y Lidia Saya, quienes cuentan con el aval, el primero, del presidente del bloque macrista Fernando De Andreis, Raquel Herrero y Roberto Quatromano, mientras que Saya también tiene el apoyo de De Andreis, el respaldo general del espacio y, “por una cuestión de cupo femenino, tiene amplias posibilidades de acceder a una adjuntía”, afirman desde el macrismo.

Otro representante macrista es José Palmiotti, vinculado al dirigente radical y presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, que busca renovar su cargo como Adjunto y continuar al frente de la defensoría del turista.

También presentaron su candidatura Laura García Tuñón y María América González, con el respaldo del bloque Buenos Aires para todos, al igualn que Julio Raffo, por Proyecto Sur, y Claudio Presman, con el aval del radicalismo porteño, quién tendría el “visto bueno” del vicepresidente primero de la Legislatura, el macrista Cristian Ritondo, para ocupar el cargo principal en la Defensoría del Pueblo.

Otros dirigentes que se postulan son: la ex legisladora ibarrista Sandra Dosh, la ex legisladora Vilma Ripoll, el abogado de Abuelas de Plaza de Mayo, Eduardo Fachal; la diputada nacional de UNEN, Fernanda Gil Lozano; el ex defensor adjunto, Gustavo Lesgueberis; Omar Rubén Sacallán; Eugenio Luis Semino, abogado y ombusdman de la Tercera Edad de la Ciudad; el escribano Osvaldo Cesar Civelli; Federico Tonarelli, presidente cooperativa de trabajadores del hotel BAUEN; el presidente de la Asociación de Jóvenes Descendientes de Españoles de la Argentina, Gastón Santos; Eduardo Monti, Osvaldo Sidoli, Fernando Muñoz, Julián Romero Fischer, Ignacio Torres, Oscar Viera, Martín Grynblat, Ángela Calvo, María Goldsak, Guillermo Celaya, Álvaro Herrero, Diego Luna, Maru López, Adriana Gigena De Haar, Gisela Lorca, Fernando Renzi, Gustavo Desplats, Norberto Darcy, Alejandro Nató, María Inza y Gerardo Gómez Coronado (que busca renovar su cargo como adjunto).

Según informó el presidente de la Junta de Ética de la Legislatura porteña, Jorge Garayalde, “El 29 de noviembre se realizará la audiencia pública donde cada uno de los postulantes deberá justificar su candidatura”.

La renovación de los cargos en la Defensoría del Pueblo, cuya titular es Alicia Pierini, se da en sintonía con las elecciones legislativas. Es a través de la Legislatura que se elijen a los nuevos funcionarios, producto de acuerdos políticos, y lo mismo sucede con el resto de los organismos descentralizados del GCBA, como el Ente Regulador de Servicios Públicos, la Auditoría General y la Defensoría General.

Hasta el 14 de noviembre la Legislatura no sesionará, ya que el lugar hoy funciona como depósito de las urnas de las recientes elecciones legislativas. Por lo tanto, sólo quedan tres jueves para convocar sesiones ordinarias.

Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario