Legislativas | Facilidades para deudores

31/01

0

Plan de pago

La Ciudad de Buenos Aires impulsa un plan de facilidades para la regularización de deudas de todos los impuestos. La propuesta está orientada a aquellos que tengan deudas vencidas hasta el 31 de diciembre de 2024. Los beneficiarios podrán pagar al contado o mediante un plan de cuotas. Para cumplimentarla, el Ejecutivo local envió a la Legislatura un proyecto de ley que crea el plan de facilidades. De ser aprobado, los porteños tendrán 90 días para inscribirse. Por Martín Pérez Díaz Buenos Aires, 31 de enero de 2025. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió a la legislatura porteña un proyecto de ley que tiene por objetivo impulsar la regularización de deudas de los impuestos, entre los que se encuentran Inmobiliario/ABL, Patente Vehicular, Sellos, Ingresos Brutos, Publicidad y demás tributos. La propuesta está dirigida a la cancelación de deudas vencidas hasta el 31 de diciembre de 2024.

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, aseguró que este plan de regularización de deudas impositivas "se enmarca en el paquete de medidas que anunciamos días atrás, con el objeto de reducir la carga tributaria a los vecinos de la Ciudad". En la primer semana del año, el gobierno porteño anunció medidas - como la exención del pago de ABL para jubilados y personas discapacitadas - que según detallaron alcanzarán a "más de 500.000 personas".

Los detalles del proyecto de ley para la regularización de deudas impositivas

La propuesta de regularización enviada por el oficialismo de la Ciudad está dirigida a la cancelación de deudas vencidas hasta el 31 de diciembre de 2024. El texto detalla que el contribuyente podrá abonar lo que adeude al contado o bien mediante un plan de facilidades de hasta 48 cuotas, con condonación total o parcial de intereses punitorios y resarcitorios.

Según el proyecto, el plazo para poder acogerse a este plan de regularización será de 90 días a partir de la entrada en vigencia de la ley. Sobre la propuesta, Macri detalló: "En este caso puntual queremos darle la oportunidad de ponerse al día a aquellos que, por la crisis económica de estos últimos años, no pudieron cumplir con sus obligaciones tributarias en tiempo y forma".

Los contribuyentes que tengan deudas en juicio de ejecución fiscal, cualquiera sea el estado de la causa, podrán acogerse al plan de regularización, lo que suspenderá los plazos de los procesos judiciales ya iniciados. En caso de cancelarse la deuda total, ya sea al contado o a través de un plan de pagos, se extinguirá la acción penal. Por otro lado, los agentes de recaudación podrán cancelar las deudas regularizadas por retenciones o percepciones efectuadas y no ingresadas hasta el 31 de diciembre de 2024, en un máximo de seis cuotas.

Las medidas impositivas del gobierno porteño

El anuncio del envío del proyecto de ley se encuentra en línea con las declaraciones realizadas por el jefe de gobierno porteño durante el inicio del 2025. En ese entonces, la administración conducida por Macri anunció una serie de medidas que buscan recortar la presión impositiva a los contribuyentes de la ciudad , entre las que se encuentran:

    Devolución exprés de saldos a favor menores o iguales a $2.000.000 para quienes tributan Ingresos Brutos. Se hará en 96 horas hábiles, cuando antes se tardaba más de 3 meses. Alcanza a 221 mil contribuyentes. Es la primera vez en la historia que la Ciudad decide devolver dinero a los contribuyentes en forma simple y rápida con un trámite 100% online.

    Exención del ABL a más jubilados y pensionados. Son cerca de 37 mil jubilados más que dejarán de pagarlo, si cobran menos de cuatro jubilaciones mínimas y el valor fiscal de su casa no supera los $40 millones. Esta exención también alcanza a las personas con discapacidad.

    Exención y reducción de las alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a los servicios no profesionales como plomeros, electricistas o peluqueros, entre muchos otros trabajadores de oficio. Es un proyecto presentado en la Legislatura que beneficiará a casi 138.000 contribuyentes. Todas las categorías tendrán el 100% de exención si facturan por debajo de $6.450.000 anuales.

    Alícuota del 0% en Impuesto de sellos de los contratos de alquiler con destino comercial y turístico. De esta forma quedan eximidos todos los alquileres, porque hasta ahora estaban eximidos solo los destinados a vivienda.

    También la alícuota de sellos será cero para las operaciones de leasing de vehículos, y las de adhesión y cesión de cuotas de fideicomisos de desarrollos inmobiliarios, para facilitar el acceso a la vivienda. La compraventa de vivienda familiar por debajo de los $205 millones queda exenta del impuesto de sellos.

    Se presentará un proyecto de ley para adherir al Régimen Nacional de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y al blanqueo nacional de capitales.

    Con ARCA se está trabajando en el régimen simplificado que unifica los impuestos locales con el Monotributo Nacional. Beneficia a 210 mil monotributistas.


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario