Política | Hospital Piñero
10/06
0
Paro por agresión a un enfermero
Trabajadores del Hospital Piñero del barrio porteño de Flores, realizan hoy un paro de 24 horas tras la agresión que sufrió el miércoles pasado un enfermero. Denuncian que los actos de violencia físicos y verbales son cada vez más frecuentes y graves. Por Mailén González Buenos Aires, 10 de junio de 2016. La medida de fuerza “con presencia en lugar de trabajo”, se inició hoy a las 6 y fue anunciada ayer por trabajadores nucleados en el gremio Sutecba, después de la agresión al enfermero José Pacheco por parte de un hombre que se enfureció cuando le anunciaron que no había más vacunas antigripales.
Fermín Rojas es enfermero terapista y aseguró que “las agresiones son moneda corriente últimamente, las personas vienen muy nerviosas y lo peor es que parece que no hay límites”.
“Hace unos meses un hombre me empezó a gritar en la guardia porque quería que lo atendieran en ese mismo momento, después me empujo y se abalanzó sobre una de mis compañeras, en ese momento no pude reaccionar de otra manera que sacarlo a los empujones”, relató el hombre de 65 años, “Todos los días se registran agresiones, la mayoría son insultos, gritos, discusiones, es algo a lo que no tenemos que acostumbrarnos a tener que trabajar así, pero lamentablemente es algo diario”.
“Lo que tienen que entender es que esto no es un trabajo como cualquier otro, nosotros tenemos todos los fines de semana heridos de bala, de arma blanca, de accidentes por picadas cerca de la cancha de San Lorenzo, y muchos que vienen con distintas lesiones por peleas entre vecinos”, sostuvo.
Muchos de los enfermeros del hospital realizan funciones en los doce Centros de Salud y Acción Comunitaria (Cesac) que se encuentran en barrios cercanos como las villas Cildañez; 1-11-14; 20, Soldati y Lugano.
Carmen trabaja como enfermera hace seis años en el centro asistencial de Cildañez y aseguró que “todos los días surgen situaciones de violencia” además explicó que “en esto centros somos pocos trabajadores y muchos pacientes”.
“Atendemos a muchas personas en situación de calle, que en su mayoría son de por si agresivas. Tenemos que tener un trato especial porque es gente que tiene privaciones y un estado de alerta permanente”, afirmó.
Flavia, enfermera del Cesac 14 de Villa Lugano señaló que “no hay personal de este hospital que no haya sufrido agresiones, en mi caso llegaron desde gritos e insultos hasta empujones. En los últimos meses, con la situación económica que se esta atravesando, son cada vez mas frecuentes y graves”.
La enfermera advirtió que el caso concreto de las vacunas se debe a “una mala difusión. Hay muchas publicidades que le piden a toda la población que se vacune y solo están licenciadas las vacunas para grupos de riesgo, menores de dos años y mayores de 65”.
Otra de las enfermeras presente en la medida de fuerza, identificada como Susana, puntualizó en que “cuando tenés que salir y decirle a la gente que no hay más vacunas, muchos no lo entienden, pasa lo mismo cuando viene una familia de siete miembros y le corresponde solo la vacuna a dos, hay veces que las personas se ponen violentas y se la agarran con el que tienen adelante”.
La enfermera, que además es inmunóloga, remarcó también que “es necesario que se difunda bien y que se explique quienes deben y pueden recibir las vacunas, no se puede salir con volantes y propagandas diciendo a la gente que no se olvide de vacunarse si esto no es para todos”.
“Se producen largas colas en los vacunatorios, porque no tratamos con animales, cuando colocamos una dosis tenemos que hablar a la gente, tratar de calmarlas y explicarles cuidados y posibles consecuencias”, destacó.
Durante el sábado y el domingo pasado, en este centro de salud, se aplicaron 1.800 dosis de vacunas antigripales, en tres postas que se habilitaron a las 8 de la mañana y cerca de las 11 “ya se quedaron sin dosis”, explicó Silvia, una de las enfermeras que trabajó el fin de semana.
El director del hospital, Damián Pagano, aseguró que el enfermero agredido, "está siendo asistido tanto física como psicológicamente y ya se hizo la denuncia correspondiente".
El trabajador fue atropellado en la calle y luego agredido físicamente por un hombre que estaba enfurecido porque no le habían aplicado la vacuna antigripal, según relató Angélica Díaz, jefa del vacunatorio del centro asistencial situado en Varela al 1.300.
El agresor "lo siguió con un auto bordó, patente ATT977, le tiró el vehículo encima, pero mi compañero pudo eludirlo con dificultad", describió Díaz en declaraciones al diario Crónica.
A raíz de la medida de fuerza hasta mañana a las 6 de la mañana solo funcionaban el servicio de guardia; las terapias intensiva e intermedia y neonatología. Si bien los profesionales médicos no adhieren al paro, no pueden acceder a las historias clínicas y tampoco pueden atender consultorios sin enfermeros.
Dejanos tu comentario
Más notas Política
-
Reclamo universitario La UBA denuncia el ajuste de Milei
-
Milei contra la industria "El INTI no se toca"
-
La motosierra en acción El Clínicas en peligro
-
Mejora del subte Compran coches nuevos
-
Alta clase media Casi dos millones
-
Desempleo porteño Afecta a más de 130 mil personas
-
Inflación a la baja Un 1,6% por la recesión
-
Premios Ana Frank 2025 Valorar la cultura de la paz