Política | Elecciones legislativas 2025
25/04
0
Debate confirmado
Habrá debate electoral de los candidatos a legisladores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Será el martes 29 de abril. apenas 19 días antes de votar y participarán los 17 candidatos que encabezan las listas que competirán. Se podrá ver en vivo en el Canal de la Ciudad, el canal público de la Ciudad de Buenos Aires, en todas las redes televisivas. Por Mailén González Buenos Aires, 25 de abril de 2025. Se confirmó que habrá debate electoral de los candidatos a legisladores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Será el martes 29 de abril a las 20 horas y, por ley, deben participar todos los primeros candidatos de la Ciudad, es decir, los 17. El sistema previsto en la organización de la presentación de los postulantes es bastante restrictivo en cuanto a cruces entre candidatos.
Las elecciones serán el domingo 18 de mayo y competirán los 17 frentes electorales con sus respectivas listas de candidatos. Para este año, la Legislatura, con impulso del oficialismo local, aprobó una ley que suspendió las primarias.
El debate se podrá ver en vivo en el Canal de la Ciudad, el canal público de la Ciudad de Buenos Aires, en los siguientes canales:
Cablevisión: 5
Telecentro: 22
INTV: 27
DIRECTV: 127
RED INTERCABLE (DIBOX): 401
Cablevisión Flow: 515
Por ley, en el debate electoral, deben participar todos los primeros candidatos a legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es decir, los 17. Se presentarán los siguientes candidatos:
Silvina Lospennato por Buenos Aires Primero del PRO. Actualmente es diputada nacional por la provincia de Buenos Aires y tiene mandato hasta 2027. Es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y realizó una diplomatura en Tecnología y Derecho aplicado a procesos ambientales en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).
Leandro Santoro por Es Ahora Buenos Aires de Unión por la Patria. De origen radical, fue legislador porteño entre 2017 y 2021. En 2023 fue el candidato a jefe de Gobierno de Unión por la Patria en la Ciudad de Buenos Aires. Desde 2021 es diputado nacional por ese partido.
Manuel Adorni por La Libertad Avanza. Es el vocero presidencial y secretario de Comunicación de la Nación. Antes de serlo, trabajaba como analista económico y columnista en distintos medios de comunicación.
Horacio Rodríguez Larreta por Volvamos Buenos Aires. Es el candidato con mayor trayectoria en la gestión porteña. Fue 8 años jefe de Gabinete de la Ciudad en la gestión de Mauricio Macri, y 8 años jefe de Gobierno. Es economista y en 2003 secundó a Mauricio Macri en la fórmula para la Jefatura de Gobierno porteño.
Ramiro Marra por Unión del Centro Democrático. Fue uno de los primeros integrantes de La Libertad Avanza. Fue candidato a legislador porteño del partido fundado por Javier Milei en 2021. Es licenciado en Mercado de Capitales por la Universidad del Salvador y director de Bull Market Group, un broker financiero.
Licille Levy por Evolución. Encabeza la lista del espacio que en la Ciudad de Buenos Aires lidera Martín Lousteau. Es contadora y licenciada en administración de empresas por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Paula Oliveto Lato por Coalición Cívica. Es abogada. Tiene mandato hasta diciembre como diputada nacional por la Coalición Cívica. Fue legisladora porteña por el partido fundado por Elisa Carrió entre 2013 y 2017. Antes había sido auditora general de la Ciudad de Buenos Aires.
Vanina Biasi por Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad. Es diputada nacional desde junio de 2024 por el sistema de bancas rotativas que aplica la izquierda en el Congreso. Es delegada gremial de trabajadores no docentes de la Universidad de Buenos Aires.
Alejandro Kim por Principios y Valores. Encabeza la lista del partido que lidera el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno. Es abogado, descendiente de coreanos que llegaron a la Argentina en la década del ’70 y fue vicepresidente de la Cámara de Empresarios Coreanos en la Argentina.
Yamil Santoro por Unidad Porteña Libertaria. Es legislador porteño por Republicanos Unidos (asumió en reemplazo de Roberto García Moritán) y en diciembre vence su mandato. Es abogado y dirige la Fundación Apolo.
Juan Manuel Abal Medina por Seamos Libres. Es politólogo, investigador y docente. Fue designado Jefe de Gabinete en la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.
María Eva Koutsovitis por Confluencia por la Igualdad y la soberanía. Es ingeniera civil especializada en hidráulica. Junto a otros coleas, presentó la primera denuncia judicial contra Javier Milei por el escándalo $LIBRA.
Ricado Caruso Lombardi por Movimiento de Integración y Desarrollo -MID-. Fue futbolista y entrenador y en los últimos años fue columnista en programas deportivos de televisión.
Federico Winokur por La Izquierda en la Ciudad. Es dirigente nacional del Nuevo MAS, el partido que lidera Manuela Castañeira.
César Biondini por Frente Patriota Federal. Es abogado e hijo de Alejandro Biondini, quien preside el partido.
Marcelo Peretta por Movimiento Plural. Es secretario general del sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos.
Mila Zurbriggen por El Movimiento - Nueva Generación. Integró La Libertad Avanza pero se fue del espacio con críticas a la conducción del partido.
Dejanos tu comentario
Más notas Política
-
Boleto universitario Reclaman implementación
-
Elecciones 2025 Santoro lidera
-
Elecciones 2025 Muchos nombres, pocas opciones
-
Costo de vida Se acelera la inflación
-
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas Jorge Macri a distancia de Milei
-
Elecciones legislativas 2025 ¿Qué dicen las encuestas?
-
Elecciones legislativas Una disputa nacionalizada
-
Milei apuesta fuerte Juega Adorni para ganar