Política | Hospital Garrahan

11/07

0

Se profundiza conflicto con el Gobierno

Ayer se realizó un nuevo paro en el Hospital Garrahan por 24 horas por la "falta de respuestas al reclamo salarial y provocaciones", mientras se conocía la noticia de la designación de un nuevo director médico de pésimos antecedentes. Entre tanto, el personal de salud del nosocomio no se detiene en su búsqueda de respuestas para asegurar la vida de sus pequeños pacientes. Ahora se preparan para trasplantes de intestinos en niños con insuficiencia intestinal irreversible. Por Mailén González Buenos Aires, 11 de julio de 2025. Una nueva jornada de protesta se vivió hoy en el Hospital Garrahan, con un paro total de actividades y un abrazo simbólico al edificio principal. Desde las 7 de la mañana, trabajadores, residentes y referentes gremiales se congregaron en el centro de salud pediátrica para manifestar su rechazo a la designación del nuevo director médico ejecutivo, Mariano Pirozzo, y exigir una recomposición salarial. La movilización incluyó recorridas por el hospital, un “verdurazo” en la puerta y actividades artísticas a lo largo del día. Durante la medida solo se garantizaron las guardias para emergencias, atención de urgencias y los turnos que resulten impostergables por motivos clínicos. Las consultas ambulatorias y el funcionamiento habitual de los servicios vieron reducida su operatividad al mínimo indispensable, como detallaron desde la representación sindical de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Los trabajadores del Hospital Garrahan además que harán un paro con movilización el próximo jueves 17 de julio desde el Congreso a Plaza de Mayo, como parte de la marcha federal de la salud en defensa de la Salud Pública , mientras escala en el conflicto con el Gobierno por los aumentos de sueldos. La organización sindical ATE-Garrahan formalizó la convocatoria de un paro total al que se plegarán también los médicos, técnicos y personal de diferentes áreas, destacando la falta de respuesta oficial ante la demanda de recomposición salarial. El foco de la disputa se centra en el reclamo por las condiciones laborales y salarios “acorde a la canasta básica”, expresaron referentes gremiales.

Rechazan a nuevo director médico


Lejos de intentar llegar a un acuerdo o, al menos, demostrar un interés de hacerlo, el Gobierno designó un interventor en el Hospital Garrahan para poner "orden", según propias palabras de las autoridades. Se trata de Mariano Pirozzo, que ya viene de gestionar despidos en la dirección del Hospital Nacional Sommer y luego como interventor del Hospital Bonaparte, otro centro de salud que quedó en estado crítico con La Libertad Avanza.

“Neurocirujano de amplia trayectoria y con sólida experiencia en gestión hospitalaria, el Dr. Mariano Pirozzo asumió la Dirección Médica del Hospital Garrahan con el compromiso de consolidar una nueva etapa de orden, eficiencia y fortalecimiento institucional”, se informó a través de un comunicado publicado en la web del Garrahan.

Es médico egresado de la Universidad Maimónides, se formó como neurocirujano en el Hospital Militar Central “Cosme Argerich” y es especialista en neurocirugía, aunque nada relacionado a pediatría, la rama en la que el Garrahan es vanguardia en el continente.

Actualmente, según informaron en el comunicado, Pirozzo cursa una Maestría en Economía y Gestión de la Salud en ISALUD y un MBA en la Universidad de San Andrés, “y cuenta con formación en gestión de calidad en salud”.

La presidenta del Consejo de Administración, Dra. Mariel Sánchez, quien antes se desempeñaba en el rol que desde hoy asume Pirozzo, destacó su incorporación: “Hoy damos un paso más para reordenar el hospital y sabemos que el Dr. Pirozzo tiene las herramientas para lograrlo”.

El nuevo interventor del Garrahan fue también jefe de Urgencias Neuroquirúrgicas en OSDE. Desde el Gobierno acotaron: “además, el neurocirujano fue una figura clave en el proceso de transformación del Hospital Bonaparte, donde encabezó una gestión que supo priorizar la eficiencia, la transparencia y la mejora en la calidad de atención. Su llegada al hospital es un paso más en el proceso de reordenamiento que está llevando adelante la institución”.

La Junta Interna de ATE del Hospital Garrahan repudió la designación de Mariano Pirozzo como nuevo director médico de la institución. Lo acusan de representar una “intervención a dedo” por parte del Gobierno nacional. “Pirozzo no llega al Garrahan por méritos médicos sino por ser funcional al vaciamiento de la salud pública. Fue puesto por el ministro Lugones, luego de intentar sin éxito cerrar el Hospital Bonaparte”, sostuvo Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE Garrahan.

Según detalló, el nuevo funcionario habría sido impulsado para encabezar una política de despidos y recortes: “Viene con el antecedente de querer echar a 200 trabajadores en el hospital nacional de salud mental”.

Nuevo capítulo de logros científicos

El Hospital Juan P. Garrahan se prepara para sumar un nuevo capítulo a su historia de innovación en la salud pediátrica, ya que prevé incorporar en los próximos meses el trasplante de intestino como alternativa terapéutica para pacientes infantiles. Con este paso, el centro de salud situado en la Ciudad de Buenos Aires se convertirá en el primero del sector público argentino en ofrecer este complejo procedimiento, dirigido a niños con condiciones como el síndrome de intestino corto o insuficiencia intestinal irreversible.

El equipo especializado del Hospital Garrahan se encuentra ultimando detalles para poner en marcha un proyecto que marcará un hito en la salud pública del país. Hasta ahora este tipo de intervenciones solo se realizan en centros asistenciales privados.

“Desde hace años distintos sectores del hospital venimos trabajando para preparar al equipo que afrontará este desafío. Contamos con un grupo entrenado y dedicado que ha avanzado en el perfeccionamiento de una técnica de alta complejidad”, informó a Infobae el doctor Oscar Imventarza, cirujano general y de trasplantes, coordinador de trasplantes del hospital pediátrico.

Los pacientes que podrán beneficiarse de esta cirugía han recorrido previamente todos los tratamientos médicos disponibles, sin resultados efectivos. En palabras del especialista, el perfil de quienes serían considerados incluye niños con síndrome de intestino corto o con enfermedades funcionales que derivan en insuficiencia intestinal irreversible. “Hay pacientes de trasplante de intestino en el hospital en seguimiento, pero actualmente para trasplante no tenemos en el hospital porque aún no estamos habilitados, si hay pacientes en seguimiento".

El proyecto contempla que el primer tipo de intervención se realizará a partir de órganos de donantes cadavéricos, aunque en determinadas circunstancias surgiría la opción de donantes en asistolia o incluso de familiares vivos compatibles.



Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario