Política | Cartoneros, investigadores y legisladores en la Biblioteca Nacional
30/10
0
Reclamaron el cumplimiento ley "Basura Cero"
Los participantes del encuentro denunciaron las políticas de exclusión de los recicladores y las acciones que tienden a profundizar los problemas de la contaminación ambiental, sin resolver el aumento de la basura que se produce en la Ciudad de Buenos Aires. Por Mailén González Buenos Aires, 30 de octubre de 2015. El gobierno de la Ciudad "no cumple la ley Basura Cero, cuyos objetivos eran ir disminuyendo la producción de basura en forma escalonada y llegar a 2020 cumpliendo este propósito, que es una tendencia mundial", aseguró a Télam Nidia Marinaro, de la ONG PropAMBA, durante el encuentro que se realizó ayer en la Biblioteca Nacional, del que participaron los distintos sectores involucrados en el reciclado de los residuos.
"¿Que pasa con la basura? Necesitamos una solución estratégica. Una visión sustentable que priorice la salud de todos", fue el eje de la jornada en la que se planteó que "la cantidad de residuos que generamos los porteños no se ha disminuido, actualmente alcanza el 1.9 millones de toneladas al año", precisó Marinaro.
"De esa cantidad de basura -continuó-, el 50 por ciento es residuo sólido, o sea material para reciclar que reingresa a la industria como materia prima, pero de ese 50 por ciento reciclable, el gobierno de la Ciudad negoció en forma aislada con algunas cooperativas, y no permitió crear un espacio y convertir a los recicladores urbanos en sujetos sociales con derechos, y por el contrario hace negocios parciales, buscando desarticular la posibilidad de unión de los recicladores".
Destacó que "los recicladores no reciben todo lo que la ley prevé, y además los residuos húmedos, que son la mitad de los residuos, se entierran en la CEAMSE y nosotros sabemos que no puede seguir enterrándose la basura porque es nocivo para el medio ambiente", y añadió que tampoco "hay una política que tenga que ver con la educación, con la promoción del uso de las composteras".
La dirigente de PropAMBA expresó que "con las investigaciones que realizamos este mes llegamos a la conclusión de que la basura es un negocio para la recolección que hace la empresa contratista Benito Roggio, y también es un negocio la re conversión de los residuos sólidos urbanos que lo tramita una empresa Tecsa que pertenece al mismo grupo".
Por su parte, Roberto Pontarollo, reciclador de la cooperativa El Trébol de Villa Soldati, reveló las condiciones precarias en que trabajan a pesar de haber logrado la adjudicación del concurso público hace tres años, "y que nos debían haber entregado los recursos de trabajo e ir ampliándolos año a año, pero no dieron nada, no tenemos lugar de depósito para clasificar los residuos, y por eso tuvimos que alquilar un depósito en Lanús, que está fuera de la zona".
El reciclador precisó que "nuestro sistema es bueno y si está bien armado y apoyado, es eficiente, pero el gobierno no le interesa que esto funcione bien", dijo tras añadir que las autoridades porteñas "quieren licitar dos plantas más de Tratamiento Mecánico Biológico, que ya se demostró que es ineficiente", en el marco de desplazar el sistema de gestión social y perder los avances en materia de separación de origen de la basura.
Dejanos tu comentario
Más notas Política
-
Elecciones 2025 El recorte de Macri
-
Regresó un clásico del verano Calor sin electricidad
-
Todo sube También la deuda
-
Policía de la Ciudad Nueva cúpula
-
Trabajadores del subte Reclaman que sea libre de asbesto
-
Elecciones 2025 ¿Cuándo y cómo se vota?
-
Elecciones 2025 ¿Qué se elige?
-
Decisión de la Corte Habilitan al TSJ como tribunal de alzada