Información general | La ciudad entre las más baratas

08/01

0

Buenos Aires al costo

Se conoció el puesto que ocupa actualmente Buenos Aires por el costo de vida. Y resulta que se encuentra entre las 15 ciudades más baratas de América Latina. El resultado surge de una comparación entre 400 ciudades de todo el mundo realizada por una consultoria española, que evalúa el valor de las necesidades básicas en cada una de ellas. Por Joaquín Ramírez Souto
Buenos Aires, 8 de enero de 2021. Nuestra Buenos Aires se encuentra entre las las 15 ciudades más baratas de América Latina. El dato surge de un estudio comparativo llamado Ranking de Costo de Vida, efectuado por la consultora española Mercer, que evalúa el valor de necesidades básicas en centenas de ciudades en todos los continentes. Se trata de 26° edición del estudio y muestra numerosos cambios causados por el impacto de la pandemia.

La reconocida encuesta de Mercer es una de las más completas del mundo, y está diseñada para ayudar a las compañías multinacionales y a los gobiernos a determinar las estrategias de compensación para sus empleados expatriados. Nueva York se utiliza como ciudad de referencia para todas las comparaciones, y las fluctuaciones monetarias se miden en comparación con el dólar estadounidense. La encuesta incluye más de 400 ciudades de todo el mundo; el ranking de este año abarca 209 ciudades de los cinco continentes y mide el costo comparativo de más de 200 artículos en cada ubicación, que incluyen vivienda, transporte, alimentos, vestimenta, artículos para el hogar y entretenimiento. Los datos de Mercer fueron relevados en el mes de marzo; las variaciones de precios en muchos lugares no fueron significativas debido a la pandemia.

La vigésimo sexta edición de la Encuesta de costo de vida, elaborada anualmente por Mercer, revela que factores específicos como las fluctuaciones monetarias, la inflación en los costos de bienes y servicios, y la volatilidad de los precios de alojamiento, son esenciales a la hora de determinar el costo de los paquetes de expatriados para los empleados en asignaciones internacionales.

“La pandemia de COVID-19 nos recuerda que enviar y mantener a los empleados en asignaciones internacionales es una gran responsabilidad y una tarea difícil de gestionar”, afirma Ilya Bonic, presidente del negocio de Career y director de Estrategia de Mercer. “En lugar de apostar por un dramático resurgimiento de la movilidad, las organizaciones deberían prepararse para redistribuir sus fuerzas laborales móviles, liderando con empatía y teniendo en cuenta que no todos los expatriados estarán preparados o dispuestos a trasladarse al extranjero”.

Según la Encuesta de costo de vida 2020 de Mercer, Hong Kong encabeza la lista de las ciudades más caras para expatriados, seguida por Asjabad, Turkmenistán, situada en el segundo puesto. Tokio y Zúrich se mantienen en el tercer y cuarto puesto, respectivamente, mientras que Singapur se ubica en el quinto, dos posiciones más abajo que el año pasado. La Ciudad de Nueva York ocupa el sexto puesto, tras escalar desde el noveno lugar.

América Latina es conocida como la región más desigual del mundo desde el punto de vista económico. Asimismo, se la proyecta como una de la más afectada por la pandemia de Covid-19 en términos sanitarios y económicos. En 2020, un ranking anual que mide los costos de vida en más de 400 ciudades de todo el mundo reveló algunos cambios en el panorama regional.

La capital uruguaya, por ejemplo, dejó de figurar como la ciudad más cara de América Latina. Montevideo, que ocupa la posición 88 a nivel mundial, ahora aparece en el cuarto lugar latinoamericano. Las tres más caras actualmente son San Juan de Puerto Rico (66 mundial), seguida de Puerto España, capital de Trinidad y Tobago en el lugar 73, y San José de Costa Rica en el lugar 78.

"La encuesta incluye más de 400 ciudades de todo el mundo; el ranking de este año abarca 209 ciudades de los cinco continentes y mide el costo comparativo de más de 200 artículos en cada ubicación, que incluyen vivienda, transporte, alimentos, vestimenta, artículos para el hogar y entretenimiento", indica el informe.

En la comparación de Mercer las 15 ciudades más baratas de América Latina para vivir en 2020 fueron:

1. Managua, Nicaragua.

2. Tegucigalpa, Honduras. 

3. La Paz, Bolivia. 

4. Brasilia, Brasil.

5. Asunción, Paraguay.

6. Bogotá, Colombia. 

7. Monterrey, México.

8. Port Au Prince, Haití. 

9. San Salvador, El Salvador. 

10. Santo Domingo, República Dominicana.

11. Río de Janeiro, Brasil.
  
12. Buenos Aires, Argentina.
 
13. Kingston, Jamaica.
 
14. Quito, Ecuador.
 
15. Santiago de Chile, Chile. 


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario