Cultura | Nueva edición del Festival y Mundial
15/08
0
Buenos Aires tango
Una vez más la Ciudad celebra una de sus mayores expresiones culturales, un arte popular que trascendió todas las fronteras y ganó reconocimiento mundial. Tango BA Festival y Mundial es un evento que año tras año no para de crecer y representa profundamente nuestra identidad, al tiempo que consolida a Buenos Aires como una capital cultural global. La cultura tanguera del mundo se da cita en la ciudad que la vio nacer y la convierte en una fiesta. Por Mariela Sosa Buenos Aires, 15 de agosto de 2025. Del 20 de agosto al 2 de septiembre, Buenos Aires se viste de tango, con conciertos, espectáculos, milongas, actividades especiales y la competencia de baile que reúne parejas de más de 50 países. Como cada año, la Ciudad se viste de gala para celebrar su identidad más profunda, su pasión más genuina, compartida por generaciones enteras. Es que Buenos Aires es tango, lenguaje porteño que trasciende fronteras y nos hace ciudadanos del mundo a través del dos por cuatro.
Con esta impronta llega una nueva edición del mayor encuentro tanguero del mundo, con más de 500 actividades y la participación de artistas y figuras como el Sexteto Mayor, Sandra Mihanovich, Néstor Marconi, José Colángelo, Jairo, Lito Vitale, Raúl Lavié, Juan Carlos Baglietto, Leo Masliah y Adriana Varela, entre otros.
Durante dos semanas, en más de 50 sedes de toda la Ciudad, se desplegarán conciertos, milongas, muestras, proyecciones y el Campeonato Mundial de Baile, con un nuevo récord de inscriptos. Serán jornadas que brindarán una experiencia cultural inigualable al vivir días de pura emoción en Buenos Aires, la capital mundial del tango.
Una gran fiesta artística y popular, que produce diálogos, convoca a nuevos públicos, celebra una alta tradición y abre caminos en los lenguajes del tango: así es el Festival y Mundial 2025. Porque el tango no pregunta edades ni necesita traducción; te espera. Y cuando lo encontrás, te transforma: te conecta con lo que fuimos, con lo que somos y con todo lo que aún podemos ser y tenemos por vibrar.
La programación refleja y a la vez expande las posibilidades inagotables de un legado que se honra en la recreación y se transforma en la experimentación, con la energía de creadores e intérpretes de varias generaciones compartiendo el centro de la escena. De las orquestas típicas bailables a los formatos de cámara, de la recreación del cancionero clásico a los nuevos repertorios, y de la estilística del baile de salón a los lenguajes de la danza escénica, Tango BA ofrece múltiples recorridos con una sensibilidad en común, que nos reúne alrededor de uno de los mayores tesoros culturales del Río de la Plata. Un tesoro de formas infinitas que brillan en el mapa porteño y despiertan la emoción luminosa del reencuentro y el hallazgo.
De la gran fiesta porteña formarán parte desde salones de baile hasta bares notables, museos y espacios culturales. Un circuito que abarca toda la geografía de la Ciudad. También habrá actividades especiales: clases abiertas, muestras, visitas guidas, charlas y una nutrida agenda de actividades para los amantes del tango. Se puede ver toda la programación en este sitio web: https://tangoba.org
Dejanos tu comentario
Más notas Cultura
-
Para disfrutar el fin de semana largo Imperdibles para el Día del Niño
-
Presentación de musical histórico Los Hombres de la Independencia
-
90 aniversario de su partida Semana Gardeliana
-
Teatro Colón Centenario de los elencos estables
-
IV Festival Internacional de Literatura Arrancó el FILBA
-
Recuperación de un tradicional patrimonio porteño Avanza la expropiación de la Confitería del Molino
-
Espectáculo de poesía Los poetas de Mascaró
-
Personalidad Destacada de la Cultura porteña Francella también distinguido