Cultura | Una feria creativa

22/08

0

Buenos Aires está de Moda

Desde el 21 de agosto hasta el 12 de septiembre de 2025, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se viste de gala para recibir la segunda edición de la feria **Buenos Aires está de Moda**, un evento que ya se consolida como plataforma estratégica para el desarrollo de la industria textil y del diseño en Argentina. Organizado por la Dirección General de Industrias Creativas, Audiovisuales y Software del Gobierno porteño, esta iniciativa busca articular el ecosistema de la moda local, impulsar su crecimiento económico y posicionar a Buenos Aires como capital creativa de la moda en América Latina. Por Mariela Sosa Buenos Aires, 22 de agosto de 2025. Buenos Aires tiene una larga tradición en diseño de indumentaria, calzado y accesorios. Desde los talleres de confección en barrios como Villa Crespo y Palermo, hasta las grandes casas de moda en Recoleta y San Telmo, la ciudad combina innovación, identidad cultural y talento técnico. La feria busca visibilizar esa riqueza y convertirla en motor de desarrollo económico.

Volvió "Buenos Aires de Moda", el evento que celebra el pulso creativo de la Ciudad y la proyecta como el referente de la moda en Latinoamérica. Desde ayer y hasta el 12 de septiembre, la Ciudad se transformará en el escenario de las principales expresiones de la moda local. Durante tres semanas, distintos puntos de la ciudad se transforman en escenarios de moda: desde el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) en Barracas, hasta el Centro Cultural Recoleta, pasando por espacios públicos, universidades y locales comerciales. Al visitante lo esperan desfiles, recorridos inmersivos por los barrios, charlas con los protagonistas de la industria, talleres para despertar la creatividad y un Festival de Moda Sostenible que lo conectará con el futuro de la moda.

La feria tiene tres metas centrales:
- Articulación del ecosistema de la moda: reunir a diseñadores, marcas, PyMEs, cámaras sectoriales, universidades, showrooms, plataformas de desfile y empresas vinculadas al sector.
- Impulso económico: fomentar el consumo de marcas locales, generar oportunidades de negocio y fortalecer la cadena de valor que emplea a miles de personas.
- Proyección internacional: posicionar a Buenos Aires como referente regional en creatividad, diseño y producción sustentable.

Actividades destacadas


La programación incluye más de 100 actividades abiertas al público y a profesionales del sector:

Desfiles y presentaciones
- Pasarelas urbanas con diseñadores emergentes y consagrados.
- Desfiles temáticos: moda sustentable, diseño inclusivo, indumentaria deportiva.
- Showrooms abiertos en Palermo, Chacarita y San Telmo.

Talleres y charlas
- Seminarios sobre tendencias globales, marketing digital y exportación.
- Talleres de moldería, estampado, reciclaje textil y diseño 3D.
- Conversatorios con referentes como Vero Ivaldi, Luisa Norbis y Agatha Ruiz de la Prada.

La Noche de la Moda
El viernes 23 de agosto, la moda “sale a la calle” con descuentos, shows en vivo, activaciones en locales y experiencias sensoriales en barrios como Belgrano, Villa Crespo y Caballito.

Festival Recircular
Los días 6 y 7 de septiembre, el CMD será sede del festival de moda sustentable “Recircular”, con exposiciones, talleres de upcycling, venta de productos eco-friendly y charlas sobre economía circular. El sábado 6 de septiembre en el Playón del Mercado de Pulgas, habrá stands, talleres, charlas y experiencias sobre consumo responsable y circularidad.

Revelaciones de Moda by Designers
El martes 9 de septiembre en la terraza del Centro Cultural Recoleta se presentarán las colecciones de los ganadores del concurso. Un espacio de visibilización y crecimiento de los nuevos talentos.

La feria no solo celebra la estética, sino también el impacto social y cultural de la moda. Se promueve el diseño como herramienta de transformación productiva, inclusión y sostenibilidad. En ese sentido, se destacan iniciativas como:
- Moda sin género: colecciones que rompen con los estereotipos tradicionales.
- Diseño con impacto social: emprendimientos que emplean a mujeres en situación de vulnerabilidad.
- Moda circular: marcas que reutilizan materiales y minimizan residuos.

Además, se busca fortalecer el vínculo entre diseño y tecnología, con propuestas que integran inteligencia artificial, realidad aumentada y comercio electrónico.

Proyección internacional

Buenos Aires está de Moda se proyecta como plataforma de exportación de talento. La ciudad ya cuenta con diseñadores reconocidos en ferias internacionales como Pitti Uomo (Italia), Colombiamoda (Medellín) y São Paulo Fashion Week. El objetivo es consolidar una marca ciudad que combine creatividad, calidad y diversidad.

El evento cuenta con el apoyo de cámaras sectoriales, embajadas, universidades y organismos internacionales. Se prevé que en futuras ediciones se sumen delegaciones extranjeras, compradores internacionales y alianzas con otras capitales creativas.

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, junto con Belén Ludueña —impulsora de la plataforma— y el Ministro de Desarrollo Económico, Roberto García Moritán, participaron del lanzamiento oficial. “Creemos en el valor de la economía creativa como motor de desarrollo y generación de empleo de calidad”, expresó Moritán.

La feria se inscribe en una política pública que busca fortalecer las industrias culturales y creativas, que representan el 9% del PBI porteño y emplean a más de 300.000 personas. El diseño de indumentaria, en particular, es uno de los sectores con mayor potencial exportador.

Buenos Aires está de Moda no es solo una feria: es una declaración de identidad, una apuesta por el talento local y una plataforma de futuro. En un mundo donde la moda se redefine constantemente, la ciudad se posiciona como epicentro de innovación, diversidad y sustentabilidad.

Con cada edición, se amplía la red de actores, se multiplican las oportunidades y se fortalece el vínculo entre diseño, cultura y economía. La moda porteña ya no es solo una expresión estética: es una industria con voz propia, capaz de dialogar con el mundo desde su singularidad.



Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario