Cultura | Festival Borges 2025
10/10
0
Un encuentro con la literatura
Una nueva edición del Festival Borges se celebrará del 27 de octubre al 1° de noviembre con una programación gratuita que incluye charlas, teatro, tango y actividades presenciales y virtuales para redescubrir la obra del escritor argentino Jorge Luis Borges. Esta quinta edición del festival promete una programación diversa y enriquecedora, con acceso libre y gratuito, que busca acercar la figura de Borges a nuevos públicos y ofrecer lecturas renovadas a sus seguidores de siempre. Por Mariela Sosa Buenos Aires, 10 de octubre de 2025. Buenos Aires se prepara para recibir una nueva edición del Festival Borges, un evento que ya se ha consolidado como uno de los encuentros literarios más relevantes de la región. Del 27 de octubre al 1° de noviembre, la ciudad será escenario de seis días dedicados a explorar la obra del autor de El Aleph desde múltiples perspectivas. Esta quinta edición del festival promete una programación diversa y enriquecedora, con acceso libre y gratuito, que busca acercar la figura de Borges a nuevos públicos y ofrecer lecturas renovadas a sus seguidores de siempre.
Organizado por Marisol Alonso y Vivian Dragna, el Festival Borges 2025 fue declarado de interés cultural por la Legislatura porteña y cuenta con el respaldo de instituciones como Mecenazgo, la Fundación Santander, la Alianza Francesa y la Universidad de Ginebra. Las actividades presenciales se desarrollarán en la sede de la Alianza Francesa, ubicada en Avenida Córdoba 946, mientras que las propuestas virtuales podrán seguirse a través del canal de YouTube del festival. Además, parte del programa se extenderá a la ciudad suiza, donde Borges vivió y dejó una huella profunda.
El eje temático de esta edición gira en torno a los grandes tópicos que atraviesan la obra borgeana: el amor, la política, la poesía, el periodismo, la relación con Estados Unidos y la literatura anglosajona. Para ello, el festival reunirá a destacados escritores y pensadores de América y Europa que debatirán y reflexionarán sobre estos temas en charlas, mesas redondas y entrevistas. Entre los invitados internacionales se encuentran el mexicano Juan Villoro, el francés Hervé Le Tellier, el boliviano José Edmundo Paz-Soldán, el español Javier de Navascués y Martín, y la argentina Sylvia Iparraguirre, quienes compartirán sus miradas sobre el legado de Borges y su vigencia en el siglo XXI.
La participación local también será nutrida y diversa. Figuras como Juan José Becerra, María Inés Krimer, Pablo de Santis, Flavia Pittella, Patricia Kolesnicov y Hernán Brienza aportarán sus voces en las distintas actividades programadas. A ellos se suman otros nombres como Raquel San Martín, Gisela Heffes, Pablo Brescia, Jorge Monteleone, Cecilia Bona, Liliana Díaz Mindurry, Paula Varsavsky, Facundo Pastor, Nicolás Freibrun, Lucía Osorio, Lala Toutonian y Alicia Borinsky, conformando un abanico de perspectivas que enriquecerán el diálogo en torno a Borges.
Una de las propuestas más originales del festival es la Experiencia Borges, un recorrido sensorial y artístico que invita a vivir la obra del autor desde la ciudad, el teatro y la música. Esta experiencia incluye una caminata borgeana por Buenos Aires guiada por Juan Francisco Baroffio, que recorrerá los lugares emblemáticos vinculados a la vida y obra del escritor. También se presentará un espectáculo de tango a cargo del cantante Walter Romero, quien interpretará piezas que dialogan con el universo borgeano. El músico Kevin Johansen será entrevistado en una charla íntima sobre su vínculo con la literatura, y la actriz Andrea Bonelli protagonizará la obra teatral Borges y yo, recuerdo de un amigo futuro, basada en una idea original de la artista alemana Hanna Schygulla.
El espíritu del festival se resume en las palabras de sus organizadoras: “Queremos que los lectores de siempre encuentren nuevas miradas sobre Borges y que los que no lo conocen se animen a entrar a su universo”. Esta declaración refleja el propósito de tender puentes entre generaciones, geografías y disciplinas, y de mantener viva la obra de uno de los escritores más influyentes de la literatura universal.
A 123 años del nacimiento de Jorge Luis Borges, su figura sigue convocando a lectores, críticos, artistas y académicos de todo el mundo. El Festival Borges 2025 se presenta como una oportunidad única para redescubrir su legado, dialogar con su pensamiento y celebrar su inagotable capacidad de inspirar. En tiempos donde la literatura busca nuevos caminos para conectar con las audiencias, este encuentro se erige como un faro que ilumina la potencia transformadora de las palabras.
Dejanos tu comentario
Más notas Cultura
-
Misteriosa Buenos Aires La ciudad y los libros
-
El lunfardo Patrimonio cultural intangible de la Ciudad
-
Panorama cultural Buenos Aires vibra con arte
-
Una feria creativa Buenos Aires está de Moda
-
Para disfrutar el fin de semana largo Imperdibles para el Día del Niño
-
Nueva edición del Festival y Mundial Buenos Aires tango
-
IV Festival Internacional de Literatura Arrancó el FILBA
-
Recuperación de un tradicional patrimonio porteño Avanza la expropiación de la Confitería del Molino
