Legislativas | Foro de Migrantes

16/06

0

Presentan proyectos

El Foro de Migrantes de la Ciudad presentó proyectos para la comunidad migrante de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de establecer la capacitación obligatoria y permanente de los funcionarios en los derechos humanos de las personas migrantes y de la creación de Oficinas de Atención a Migrantes en las 15 Comunas porteñas. Por Martín Pérez Díaz
Buenos Aires, 16 de junio de 2023. El Foro de Migrantes de la Ciudad presentó ayer en la Legislatura porteña dos proyectos que buscan instaurar una capacitación obligatoria con perspectiva de derechos humanos de migrantes para empleados del poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial y también la creación de una oficina de atención a esta población en cada una de las 15 Comunas.

Las iniciativas fueron difundidas en una actividad que se desarrolló en uno de los salones del Parlamento, organizada por la diputada del Frente de Todos Berenice Iáñez, junto a representantes de organizaciones de migrantes y refugiados y referentes de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad.

El primer proyecto lleva el nombre de Ley "Marcelina Meneses" en referencia a la mujer boliviana que en enero de 2001 murió junto a su bebe tras ser empujada desde una formación del tren Roca a las vías luego de ser insultada por rozar a un pasajero con unas bolsas.

Establece la capacitación obligatoria y permanente en perspectiva de derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas, para todo el personal que se desempeñe en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivos, Legislativos y Judicial.

"La finalidad es la visibilización, sensibilización, concientización, y eliminación de todas las formas de discriminación, desigualdad y exclusión por su condición social, su nacionalidad u origen", explicaron los autores.

La segunda propuesta apunta a la creación de "Oficinas de Atención Migrante" en cada una de las 15 Comunas para "brindar información, asesoramiento y acompañamiento" a los residentes de la Ciudad.

"Los proyectos se trabajaron con el Foro de Migrantes que se reúne en la Legislatura y tienen que ver con poner de relieve la realidad de la discriminación y estigmatización y también con el garantizar los derechos que están establecidos en la Constitución nacional y de la Ciudad", explicó Iáñez.


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario