Legislativas | Derrota oficialista por Ingresos Brutos

11/07

0

Retoman debate

Luego de la derrota legislativa del jueves 3 de julio, la reforma del Código Fiscal propuesta por Jorge Macri regresó a comisión, donde la oposición presionó para extender las eximiciones. El oficialismo invitó al jefe de AGIP, Germán Krivocapich, quien recalcó la postura dialoguista pero con el sostenimiento del equilibrio fiscal como objetivo. Por Martín Pérez Díaz Buenos Aires, 11 de julio de 2025. Luego del revés sufrido por el PRO en la sesión del jueves pasado, la Legislatura porteña volvió a reunirse este martes en comisión para discutir los proyectos impulsados por el Ejecutivo para modificar el Código Fiscal y ampliar la exención de Ingresos Brutos a no profesionales. El peronismo insistió en que se extienda a monotributistas, pero el oficialismo hizo hincapié en el equilibrio.

En la primera sesión ordinaria de la Legislatura porteña, la oposición le marcó el terreno al jefe de Gobierno, Jorge Macri, al frenarle las modificaciones al Código Fiscal que tenían como objetivo reducir Ingresos Brutos y reducir el espectro de aplicación del Impuesto de Sellos. El peronismo y La Libertad Avanza obligaron al oficialismo a reabrir una mesa de diálogo para alcanzar un consenso. Pese a todo, el macrismo pudo anotarse un triunfo al sancionar los cambios a la ley Tarifaria que elimina los costos de 71 trámites administrativos.

Cumpliendo con lo previsto, se reunieron el martes 8 los legisladores en comisión para retomar el debate, que contó con funcionarios del Ejecutivo para defender el proyecto. El jefe de AGIP, Germán Krivocapich, pidió consensuar una hoja de ruta común para revertir la regresividad del sistema tributario, dentro del cual el 77,7% de la recaudación es Ingresos Brutos, dijo. Sin embargo, aclaró que cualquier cambio “debe hacerse de modo quirúrgico”.

La presidenta del bloque de Unión por la Patria, Claudia Neira, volvió a considerar como “insuficiente” la propuesta del macrismo de extender la eximición a las primeras dos categorías del régimen. Afirmó que la situación de la Ciudad en términos económicos es “favorable” y aseguró que las arcas públicas registran un excedente del $880 mil millones en el año que le permitiría ampliar el beneficio.

“Cuando pedimos que se extienda a todas las categorías es porque entendemos que la Ciudad está en condiciones de hacer frente porque recauda mucho más y tiene excedente”, prosiguió Neira, por lo que llamó al oficialismo a que revise la postura de IIBB e incluya a los monotributistas dentro del texto final. “Para nuestro bloque, no hay ninguna discusión al respecto. Los monotributistas tienen que pagar cero”, sentenció.

Krivocapich se refirió al costo fiscal de las propuestas elevadas por la jefa del bloque peronista. “El proyecto de Neira lo tenemos estimado en $78.000 millones”, explicó. El texto original que presentó el oficialismo representaba un costo de $34.000 millones.

Quien tomó la palabra por parte de La Libertad Avanza fue la legisladora Marina Kienast. “Más allá de categorías más o categorías menos, estamos discutiendo baja de impuestos, algo que nosotros festejamos”, recalcó en sintonía con el discurso que dio la jefa del bloque libertario, Pilar Ramírez, el jueves pasado en la sesión.

Si bien destacó el dictamen, marcó las observaciones y planteó los cambios que impulsan: “La propuesta de LLA es ampliar el beneficio del 100% a la categoría C”, es decir, un escalón más al estimado en el proyecto original del Ejecutivo. También piden extender el descuento del 75% desde la D a la H y bajar la alícuota en el cálculo del régimen de 3% al 2% en las categorías I, J y K.


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario