Cultura | BAN! 2013
03/08
0
Comenzó el festival porteño de novela policial
Comenzó BAN! 2013, el festival de novela policial de Buenos Aires, que se extenderá hasta el 10 de agosto de 2013 y cuenta con el auspicio del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), y la colaboración de las embajadas de España, Canadá, Francia y México. Por Belén Sosa Buenos Aires, 3 de agosto de 2013. BAN! es el festival de novela policial de Buenos Aires. Desde su primera edición en 2011 ha quedado definitivamente incorporado al circuito negro internacional al igual que la Semana Negra de Gijón, Barcelona Negra y Getafe Negro, en España; Mord & Hellweg, en Alemania; Polars du Sud, entre los más de 60 festivales del género que se realizan anualmente en Francia y Theakstons Old Peculier Crime Writing, del Reino Unido, entre muchos otros que en todo el mundo convocan la atención de público y medios de prensa.
BAN! cuenta con la participación de más de 100 invitados especiales de Argentina, España, Italia, Estados Unidos, Francia, México, Congo, China y Uruguay, así como periodistas locales, quienes proporcionarán claves, herramientas, nuevos caminos y nuevas maneras de concebir y escribir ficción policial.
Aunque se trata de un evento relacionado principalmente con la producción literaria del género policial, BAN! no se limita a ello sino que incluye la participación de artistas de diversas disciplinas (cine, teatro, pintura, cómic, fotografía, etc.), así como especialistas en temas educativos, legales y jurídicos, médicos forenses, criminólogos, sociólogos, policías y ex-delincuentes.
Buenos Aires es una ciudad que se destaca por su intensa vida cultural. Los organizadores de BAN! 2013 dicen que “Es propósito de BAN! estimular la producción literaria de calidad, aportar a una dinamización de la industria editorial, favorecer el comercio de las librerías y sumar personas a una actividad fundamental: leer. Porque la lectura, mientras entretiene, amplia los horizontes, ejercita la imaginación, ayuda a comprender la condición humana y enseña a trascender las apariencias que se construyen mediante los discursos no literarios.”
Además de promover la creación literaria, BAN! propone una reflexión sobre la criminalidad real y sus vínculos con la literaria y artística. Asimismo se configura como una oportunidad para debatir el acuciante problema de la criminalidad en relación con el poder, la sociedad, la economía y la educación. Se incluyen además ciclos de cine, espectáculos teatrales, recitales de música, encuentros en librerías, recorridos criminales y actividades lúdicas y festivas en bares, cafés y restaurantes.
Sentarse a la mesa con "la Garza" Sosa no es cosa de todos los días. Mucho menos si enfrente hay un público expectante y el líder de la banda que tiene en su haber más de 20 asaltos a bancos y camiones blindados confiesa por lo bajo estar "muy nervioso".
Esto le pasó el año pasado al escritor Ernesto Mallo en el marco del BAN!, el festival de novela policial que él mismo organiza y en donde, según dice, "el crimen real se mezcla con el crimen de ficción". Algo similar, anticipa, puede volver a pasar ahora, en la segunda edición del festival, que comienza hoy en Buenos Aires y espera entre sus expositores a Daniel Rojo, asaltante de bancos barcelonés devenido autor de éxito.
"El género policial está viviendo una primavera en todo el mundo, y también en Buenos Aires -plantea Mallo, autor de El policía descalzo de la plaza San Martín y de Los hombres te han hecho mal, entre otros-. Como negocio editorial, hace años que viene superando a la novela histórica. Creo que el público está muy preocupado por la criminalidad, que está en alza, y busca en la ficción respuestas que ni los medios ni los políticos pueden dar. La ficción criminal, al estar liberada de línea editorial y condicionamientos políticos, y al no tener que dar cuenta de sus fuentes, puede contar cosas que los demás callan."
Así, desde hoy y hasta el 10 de agosto, más de 100 invitados nacionales e internacionales, entre los que hay escritores, periodistas, fiscales, ex delincuentes, forenses y criminólogos, se darán cita en el Centro Cultural San Martín y el Centro Cultural de España en Buenos Aires, con el objetivo de trazar un panorama del género policial en la Argentina, con todos sus matices. Desde Pablo de Santis a Florencia Etcheves; de Juan Sasturain a Mauro Szeta, de Jorge Lafforgue a Maurizio De Giovanni. "La narración policial tiene mucho para aportar a la investigación criminal y viceversa. BAN! se propone como un debate sobre la criminalidad y su relación con la sociedad, el poder y la educación", dice Mallo.
AGENDA DEL FESTIVAL
Sede de las charlas: Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551)
• Hoy a las 23
El fogón de los canallas, gente que odiamos
Participan: Horacio Convertini, Rosa Ribas, Daniel Rojo y Enzo Maqueira, entre otros.
• Domingo 4, a las 21
Los escritores de negro absoluto
Participan: Juan Sasturain, María Inés Krimer, Ricardo Romero y Osvaldo Aguirre
• Lunes 5, a las 18
El género policial como coartada para contar otras cosas
Participan: Inés Fernández Moreno, Carlos Nine, Ángel de la Calle y Juan Sasturain
• Martes 6, a las 18
Crimen del poema; cruces poéticos
Participan: Graciela Aráoz y Luis Benítez
• Miércoles 7, a las 21
¿Por qué se publica, por qué se vende una novela?
Participan: Julieta Obedman, Mariano Valerio, Pablo Braun, Natu Poblet
• Jueves 8, a las 20
Niños criminales: ¿víctimas o culpables?
Participan: Luis Eduardo Soares y Ernesto Mallo
• Viernes 9, a las 23
El fogón de los canallas: inmerecidos laureles.
Participan: Ernesto Mallo, Federico Andahazi, Lorenzo Silva y Carlos Salem, entre otros
• Sábado 10, a las 21.45
La mente del criminal vs. la mente de la víctima.
Participan: María Laura Quiñones Urquiza, Juliana Lanza, Javier Sinay y Carlos Dante García
Dejanos tu comentario
Más notas Cultura
-
Presentación de musical histórico Los Hombres de la Independencia
-
90 aniversario de su partida Semana Gardeliana
-
Teatro Colón Centenario de los elencos estables
-
25 de mayo Una cita con la historia
-
IV Festival Internacional de Literatura Arrancó el FILBA
-
Recuperación de un tradicional patrimonio porteño Avanza la expropiación de la Confitería del Molino
-
Espectáculo de poesía Los poetas de Mascaró
-
Personalidad Destacada de la Cultura porteña Francella también distinguido