Política | Igualar para abajo
25/07
0
Discriminación política
El gobierno porteño dejará de proveer transporte a las cooperativas de cartoneros vinculadas a Juan Grabois que viajan desde el conurbano a la Ciudad de Buenos Aires para realizar su tarea de reciclado de residuos sólidos urbanos. Lo anunció el jefe de gobierno Jorge Macri, quien consideró que se trata de un “privilegio”, en vez de extenderlo a todos los cartoneros que realizan esa labor en la ciudad. Afirmó que el costo de 6 mil millones de pesos al año, una cifra menor para el presupuesto porteño. Por Mailén González Buenos Aires, 25 de julio de 2025. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puso fin a un sistema que aseguraba el traslado diario de cartoneros desde la Provincia de Buenos Aires hacia el ámbito porteño. La decisión, comunicada este lunes el jefe de Gobierno Jorge Macri, señala a las cooperativas ligadas al dirigente social Juan Grabois. Según explicó el Macri, se trata de un “privilegio” que sostenía el Estado a través del gasto de alrededor de 6.000 millones de pesos anuales. El esquema, vigente hasta hoy, hacía posible que miles de recuperadores urbanos cruzaran a diario a la Capital para la recolección y clasificación de residuos reciclables sin costo, aunque no la totalidad de ellos. La solución macrista ante la desigualdad creada no fue extender el beneficio a todos los trabajadores, sino quitárselo a los agrupados en el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), por estar referenciados en un dirigente social y político opositor a su gobierno.
Tras este anuncio, el MTE también se expresaron por la misma vía y denunciaron que "Jorge Macri dice que quiere una ciudad más limpia, pero ajusta y recorta el sistema de reciclado".
"Nos
reduce el salario un 20% y saca el transporte a los cartoneros que
ganamos $390 mil y ahora tenemos que costear el traslado cobrando una
miseria, mientras los precios de los materiales caen por la apertura de
importaciones. Además, persiguen y meten presos a los
cartoneros independientes, y nos quitan el derecho a espacios de cuidado
de nuestros hijos mientras trabajamos", enumeraron.
"Los
cartoneros no contaminamos, reciclamos. Le ahorramos millones al Estado y
cuidamos el ambiente", sintetizaron, para luego concluir: "Esto no es una política ambiental seria, es recorte y ajuste contra los que menos tienen".
La medida, se informó a su vez, que formaría parte de una serie de transformaciones que buscan reordenar el sistema de reciclado e igualar el trato entre todos los actores involucrados, precarizando su tarea. Autoridades porteñas informaron que, desde ahora, los fondos antes utilizados en el traslado serán destinados a reforzar la infraestructura de los Centros Verdes y expandir la capacidad operativa. De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad, más de 3.100 recuperadores agrupados en cooperativas como Amanecer de los Cartoneros, Madreselvas, Recuperadores Urbanos del Oeste y Cartonera del Sur eran los beneficiarios de este traslado financiado, mientras otros 3.000 trabajadores, que cumplen tareas similares, no contaban con ese apoyo logístico.
La organización del reciclado urbano involucra a 12 cooperativas y más de 6.000 recuperadores que se encargan de recolectar materiales reutilizables en diferentes barrios porteños y procesarlos en predios especialmente acondicionados, informó el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hasta ahora, una parte sustancial de ese universo accedía a transporte diario cuyos costos eran abonados con fondos públicos. El resto de los trabajadores, en cambio, nunca recibió el mismo acompañamiento, situación señalada como una evidente asimetría por los funcionarios, que no buscaron resolverla extendiendo el beneficio del trasporte a todos los trabajadores.
El ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, remarcó que con la modificación se busca avanzar hacia “un esquema transparente, justo y eficiente, donde todos los recuperadores estén bajo las mismas reglas”. Según Baistrocchi, el dinero invertido desde el Estado deberá reflejarse en “mejoras reales para el sistema de reciclado, no en beneficios discrecionales”, adjetivo dudoso teniendo en cuenta que la mayoría de los involucrados en estas tareas esenciales para el cuidado ambiental se deben desplazar largas distancias desde sus domicilios hasta los puntos de la ciudad donde realizan sus labores de recolección y clasificación de residuos.
La eliminación del traslado financiado se enmarca en un proceso de reformas orientadas a transparentar la gestión y reducir intermediaciones. Entre los cambios implementados en los últimos meses, la Ciudad dejó de transferir fondos a través de las cooperativas y dispuso que el pago por servicios prestados pase directamente a la cuenta bancaria de cada recuperador urbano. De acuerdo con el Gobierno porteño, anteriormente más de 2.000 trabajadores cobraban sus remuneraciones a través de sus agrupaciones, que se encargaban luego de distribuir el dinero. A partir de este año, el cien por ciento de los recuperadores recibe los pagos individualmente, gracias a la bancarización total lograda en el sistema con el Banco Ciudad.
Otro aspecto de la reforma es el control de la asistencia mediante el uso de dispositivos biométricos instalados en los centros y predios logísticos donde se realiza la clasificación del material recuperado. El sistema, que permite verificar la presencia diaria del personal, tuvo como resultado un aumento del 45% en descuentos por ausencias injustificadas en su primer mes de implementación. Con estas herramientas tecnológicas, según las autoridades, buscan garantizar que el salario alcance exclusivamente a quienes cumplen efectivamente su labor.
Dejanos tu comentario
Más notas Política
-
Presupuesto porteño Cae la recaudación
-
31 años del atentado a la AMIA Una causa que sigue abierta
-
Atentado contra Pablo Grillo Vuelven a pedir indagatoria
-
Obra Social del Poder Judicial Se archivó la causa
-
Hospital Garrahan Se profundiza conflicto con el Gobierno
-
Inflación porteña Volvió a subir
-
Caso Pablo Grillo Fue un disparo irregular
-
Profesionales de la salud Concursaron las residencias