Política | Vuelve Ferrocarriles Argentinos
20/03
0
Ley de estatización de trenes
El proyecto de ley que crea la empresa pública Ferrocarriles Argentinos y recupera para el Estado el sistema ferroviario ya ingresó a la Cámara de Diputados remitido por el Poder Ejecutivo. Aquí sus puntos salientes. Por Mailén González Buenos Aires, 20 de marzo de 2015. El Gobierno envió a la Cámara de Diputados el proyecto de ley que vuelve a crear la empresa Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado. La nueva firma tendrá la potestad sobre todo el sistema ferroviario, tanto de pasajeros como de carga.
La sociedad agrupará las divisiones de transporte de pasajeros (actual Sofse), la administración de la infraestructura (ADIF), cargas (Belgrano Cargas y Logística) y la gestión de todos los trabajadores.
El proyecto también propone la recuperación de toda la infraestructura vial para potenciar el sistema de cargas. En este sentido, se establecerá la modalidad de acceso abierto a la red ferroviaria nacional para la operación de los servicios de carga, de modo que cualquier empresa pueda transportar carga con origen y destino en cualquier punto de la red. Para ello se creará un Registro de Operadores de Carga.
Los puntos salientes de la norma en debate son:
FERROCARRILES ARGENTINOS
Se crea la empresa Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, que funcionará como el corazón del holding ferroviario estatal. La nueva sociedad tendrá el control de la actual SOFSE que gobierna el transporte de pasajeros, de ADIF, que administra la infraestructura ferroviaria; de BCyL que administra el transporte de carga y de ARHF, encargada de la gestión del personal, es decir, FA controlará todo el sistema ferroviario nacional.
INFRAESTRUCTURA
Toda la infraestructura de vías pasará a ser administrada por Ferrocarriles Argentinos. Esta transformación supone el fin de la fragmentación del sistema y de la "soberanía" que cada uno de los sistemas tenía sobre la vías. Desde ahora el sistema de acceso será abierto y regulado por el Estado, que establecerá las condiciones. Ya no habrá vías de carga y vías de pasajeros. La política estará orientada, igualmente, a dar prioridad a las vías para los pasajeros.
CONCESIONES
Todas las concesiones estarán, a partir de la sanción de la ley, puestas bajo análisis y Ferrocarriles Argentinos, la nueva empresa estatal, estará en condiciones de decidir sobre su continuidad o no. Esta potestad, de todos modos, es independiente de la recuperación de la infraestructura por parte del Estado y está vinculada a si pueden o no seguir prestando servicio. Respecto a la este punto es necesario aclarar que las concesionarias en su inmensa mayoría usan materiales que ya son del Estado y que la infraestructura que poseen es muy pequeña.
LAS EMPRESAS
Las empresas concesionarias que serán puestas en evaluación son Ferroexpreso Pampeano, Ferrosur Roca, Nuevo Central Argentino; Ferrovías y Metrovías y Ferrobaires y Tren Patagónico.
NUEVO SISTEMA
El nuevo sistema que crea la ley no tiene el mérito de la originalidad sino el de emular los modelos más exitosos en cuanto a la gestión estatal del servicio ferroviario. Así, la separación vertical entre operación e infraestructura con una gestión estatal fuerte, es la forma que desde hace décadas funciona en los países centrales de Europa como Italia o Alemania, y a la que en este año ha regresado Francia.
Dejanos tu comentario
Más notas Política
-
Habilitación de desarrollo inmobiliario Protesta en Caballito
-
Inflación porteña Aflojó un poco
-
Voto electrónico Auditoría y denuncias
-
Metrobus de Alberdi Siguen las protestas
-
Jorge García Cuerva Nuevo Arzobispo
-
Elecciones porteñas Avanzan los preparativos
-
Paro docente Reclaman "urgente" aumento
-
Comienza a ceder El peor brote de dengue