Cultura | FAUNA quinta edición
18/04
0
El festival universitario de artes
Del 23 al 27 de abril, en diversos puntos del barrio de La Boca y con entrada gratuita, se desplegará la quinta edición del Festival de Artes FAUNA, organizado por la Universidad Nacional de las Artes. Más de 350 artistas presentarán unas 145 producciones seleccionadas por un comité de artistas docentes. Se cumplirán los primeros diez años del Festival que tuvo cuatro ediciones anteriores. Por Mariela Sosa Buenos Aires, 18 de abril de 2025. El FAUNA, es el único festival universitario que reúne distintos lenguajes artísticos en un único evento. Presentará este año alrededor de 350 artistas y una programación compuesta por 145 producciones que fueron seleccionadas por un comité de artistas docentes.
El FAUNA 2025 celebrará, a su vez, los primeros 10 años del festival. Sus cuatro ediciones anteriores –2015, 2017, 2019 y 2022– significaron un enorme estímulo a la creación, experimentación e investigación interdisciplinaria, reuniendo, en suma, aproximadamente 850 producciones artísticas, 2.500 artistas y más de 20.000 espectadores.
La quinta edición del FAUNA tendrá lugar del 23 al 27 de abril en el barrio de La Boca, tomando como epicentro el Centro de Producción y Difusión de las Artes de la UNA, ubicado en Caffarena 72, en articulación con diferentes instituciones de la zona: la Usina del Arte, el teatro Galpón de Catalinas, el Paseo de las Artes “Pedro de Mendoza”, el Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken" y el Espacio Caffarena 86.
La asociación con estos espacios ofrecerá al público la posibilidad de disfrutar del festival en un circuito de sedes de una cuadra a la redonda, en un territorio altamente significativo en la historia de los desarrollos culturales en la Ciudad, integrado actualmente por una diversidad de museos, teatros, galerías y clubes sociales y deportivos.
Con entrada gratuita, la programación del FAUNA 2025 estará compuesta por 143 propuestas artísticas, seleccionadas por un comité conformado por 48 artistas docentes de nuestra universidad, implicando la participación de 340 artistas, además de la colaboración de estudiantes voluntarios, docentes y trabajadores no docentes de la casa de estudios.
Este año se incluyen obras bidimensionales, tridimensionales y propuestas tecnopoéticas, a las que se suman performances, producciones teatrales y de danza, conciertos de música académica y popular, proyecciones audiovisuales -de ficción, documental y experimental- y las categorías de texto narrativo breve, dramaturgia breve, poesía y ensayo.
Si bien todas las sedes ofrecen diversas propuestas, la mayor parte de las obras bidimensionales, tridimensionales e instalaciones podrán visitarse en horario corrido de 16 a 21 h. en el Paseo de las Artes. La producción audiovisual, en diferentes formatos, y las propuestas de textos narrativos, dramaturgia, poesía y ensayo estarán en exhibición en el Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”.
La Universidad Nacional de las Artes (UNA) es una institución educativa pública compuesta por diversas áreas entre las que se encuentran el Departamento de Folklore, Artes Musicales y Sonoras, Artes Visuales, Artes Dramáticas, Artes del Movimiento, Artes Audiovisuales y las Áreas Transdepartamentales de Formación Docente, Artes Multimediales y Crítica de Artes.
Dejanos tu comentario
Más notas Cultura
-
Biblioteca Digital BA Libros al instante
-
Puesta en valor Recuperar el casco histórico de Mataderos
-
Concierto en Parque Centenario Actúa la Banda Sinfónica
-
Carrera de Miguel 2025 Correr para no olvidar
-
Conciertos gratuitos en el Parque Dos propuestas atractivas
-
Una nueva atracción Paseo de las Esculturas
-
Encuentro en Buenos Aires Revivir la herrería artística
-
IV Festival Internacional de Literatura Arrancó el FILBA
Notas mas leidas
- 28/09
- 31/08
- 03/03
- 18/04
- 20/10
- 18/04