Política | Elecciones 2025

18/04

0

Santoro lidera

A un mes de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, una encuesta midió la intención de voto de los 17 candidatos que competirán en los comicios del 18 de mayo. El escenario se muestra complejo para ambos oficialismos, el nacional y el local, mientras se acentúa su competencia por el mismo electorado. Milei se arriesga por su candidato e intenta desbaratar la estrategia electoral del PRO. Por Mailén González Buenos Aires, 18 de abril de 2025. El test electoral porteño será el segundo más importante en el que se medirán las distintas fuerzas políticas de cara a las elecciones nacionales de octubre. A un mes de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, según la consultora Federico González y Asociados, el candidato a legislador porteño por el frente Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, lidera la intención de voto en CABA, alcanzando un 28,7%, con una diferencia de diez puntos sobre el segundo competidor.

En la encuesta realizada sobre 1.600 casos entre el 9 y el 13 de abril, la referente del Pro, Silvia Lospennato, se ubica en segundo puesto en intención de voto con 12,6%, y es seguida de cerca por Ramiro Marra con el 11,1% y Manuel Adorni, con 11%. En el quinto lugar quedó el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, con el 10,2%. Con estos números y fragmentada la representación del electorado de derecha en cuatro vertientes casi equivalentes, pierden tanto el oficialismo nacional, representado nada menos que por el vocero presidencial y el local, encolumnado detrás de una figura poco conocida para las y los porteños.

El relevamiento de Federico González también incluyó al resto de los candidatos. Destacan sólo otros tres. Lucille “Lula” Levy, que competirá por una banca en la Legislatura porteña por la alianza Evolución liderada por Martín Lousteau, suma 5,1% de los votos. Es una de las nuevas figuras de la política que conquistaría un escaño, al igual que el candidato a Legislador Porteño por el partido Principios y Valores, Alejandro Kim (5,0%), referente porteño de Guillermo Moreno y el actual secretario general de SAFYB ( Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos), Marcelo Peretta (4,8%). Todos superarían el umbral del 3% del padrón necesario para acceder a una banca.

Los nueve candidatos restantes parecen estar muy lejos de los números necesarios, según la medición de González. La candidata del FIT, Vanina Biasi, alcanza el 2,8%; César Biondini del Frente Patriota llega al 1,9% y la candidata de la Coalición Cívica, Paula Olivetto, suma 1,8%.

Otro dato relevante es el 2,1% de votos en blanco y el 5% de personas que no saben aún por quién votar. Esta cifra podría ser clave para la definición de los ganadores de las próximas elecciones porteñas cuando resta un mes para acudir a las urnas.

Milei jugado

Javier Milei se metió de lleno en la campaña electoral porteña y afirmó: “Adorni es mi voz en la Ciudad”. El presidente de la Nación participó de un spot de su vocero, quien es el primer candidato a legislador en la Ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza

El vocero presidencial, Manuel Adorni, arrancó su campaña electoral como candidato a legislador en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y compartió en redes sociales un spot que cuenta con la participación del presidente Javier Gerardo Milei.

“Adorni es mi voz en la ciudad”, dijo el primer mandatario en un video que publicó el portavoz en la red social X, a casi un mes de las elecciones, previstas para el 18 de mayo próximo.

“Tenemos que llevar nuestro modelo a la ciudad para que avance al ritmo de la Nación. Por eso, elegí a Manuel Adorni, que es el que mejor defiende este modelo”, sintetizó el presidente en el video, publicado este sábado por la mañana, después del anuncio del fin del cepo y nuevas medidas económicas tras un acuerdo con el FMI para un nuevo préstamo.

En el video, donde sólo participan Milei y Adorni, ambos van relatando el guión de campaña. Empieza el portavoz al hablarle a un votante porteño imaginario: “Vos sabés que el modelo de Milei funciona. En un año y medio hicimos lo que todos decían imposible. Pusimos fin a la inflación, fin a los piquetes, pasamos la motosierra por el Estado y pusimos fin a los curros de la casta”. Luego, aparece Milei, que agrega: “Lo hicimos con decisión y yendo a fondo, porque enfrente hay un enemigo que necesita que la Argentina fracase para seguir ganando”.

“La ciudad también corre peligro. Tenemos una gran ciudad. Pero se estancó. Después de veinte años, quienes gobiernan la ciudad están perdiendo el rumbo. Aumentaron los impuestos, aumentaron la cantidad de funcionarios, aumentó el gasto pero la ciudad no avanza y cuando las cosas no avanzan empiezan a ir para atrás”, agrega Adorni, en una clara referencia a la administración del PRO sobre el territorio porteño.

Pero no se limitó a un spot el compromiso de Milei con la elección porteña. También intentó desbaratar la campaña del PRO en el distrito. Y para eso recurrió a la falta reglamentaria. Revocó la visa laboral al consultor español Antoni Gutiérrez-Rubí, estratega de campaña del PRO en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, aduciendo incumplimientos formales del español.

La Dirección Nacional de Migraciones señaló que Gutiérrez-Rubí tenía una residencia temporaria tramitada en 2024 para trabajar en la Universidad de Tres de Febrero. Sin embargo, es de público conocimiento que está trabajando para el PRO. Según trascendió, el creativo español apelará la decisión. "Cuando tramitó la residencia afirmó que tenía un trabajo en la Universidad el 3 de Febrero que no tiene; tampoco tiene otros trabajos registrados, no tiene actividad fiscal, no tiene ingresos en blanco (formales) en Argentina. Entonces no se le puede dar una residencia por trabajo a alguien que no tiene trabajo", explicaron fuentes oficiales.

En la disposición de la Dirección de Migraciones se instó al asesor a abandonar el país en los siguientes 15 días, "bajo apercibimiento de ordenar su expulsión".

El presidente Javier Milei ya lo había atacado en redes sociales y lo calificó de "basura humana" por haber participado en la campaña presidencial de Sergio Massa en el 2023. Gutiérrez-Rubí es asesor de comunicación y fundó y dirige Ideograma. También asesoró a Cristina Fernández de Kirchner en la campaña legislativa bonaerense de 2017. "Estamos realmente sorprendidos, es una locura", señalaron desde Uspallata, sede del GCBA, e indicaron que la decisión "nos recuerda a los métodos del kirchnerismo".



Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario