Política | Milei conduce al PRO

08/08

0

Alianza violeta en la ciudad

Finalmente, sucedió lo esperado. Después de la dolorosa derrota sufrida en mayo en las legislativas locales, a los Macri no les quedó más alternativa que integrarse en La Libertad Avanza, resignando identidad y colores partidarios. Karina Milei y Mauricio Macri cerraron el acuerdo este martes. La discusión a futuro sobre la gobernabilidad en la ciudad de Buenos Aires, el Congreso y las exigencias de los libertarios. Los nombres que analiza el PRO para ir en las listas de La Libertad Avanza en CABA. La fragmentación del espacio de centro derecha que antes contenía Juntos por el Cambio. Por Mailén González Buenos Aires, 8 de agosto de 2025. A menos de 48 horas del plazo dispuesto por la justicia, el PRO y La Libertad Avanza anunciaron, en una negociación exprés, el acuerdo en CABA para confluir de manera conjunta en las elecciones de octubre. LLA impuso las condiciones. Karina Milei cedió sólo los lugares 5 y 6 en la lista de diputados, dos puestos con posibilidades reales de acceder a una banca, pero bajo la condición de resignar toda referencia simbólica en la boleta: ni el nombre, ni el amarillo histórico. Más que alianza, es una capitulación completa del macrismo en su distrito.

En las elecciones legislativas nacionales de octubre, la Ciudad de Buenos Aires renovará 12 bancas de diputados nacionales y se renuevan los tres senadores del distrito: Mariano Recalde, Guadalupe Tagliaferri y Martín Lousteau. De las 12 bancas que se ponen en juego, una pertenece a Vidal, que anticipó su rechazo al acuerdo con los libertarios y ratificó, en las últimas horas, que no será candidata en las próximas elecciones.

El propio Mauricio Macri empujó todo lo necesario para lograr un acuerdo, cuando hace dos semanas la posibilidad real no estaba en los planes de nadie, sobre todo por la enemistad manifiesta de los hermanos Milei con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri y las críticas cruzadas entre ambos partidos en la campaña para las elecciones locales de mayo. 

En este contexto, y una vez oficializado el acuerdo, en las filas del PRO comenzaron a analizar los nombres para la lista de diputados nacionales. En la grilla hay dirigentes con fuerte vínculo con Macri, entre ellos, Fernando De Andreis, ex secretario general de la Presidencia y uno de los hombres más cercanos al expresidente; Jimena de la Torre, abogada, ex funcionaria de AFIP durante la gestión Cambiemos, y dos veces ganadora de las elecciones de abogados para el Consejo de la Magistratura.

Rubricado el acuerdo, ahora la lupa estará puesta en cómo será la relación en el Congreso. En la Casa Rosada saben que la relación con el PRO en Diputados fue clave en los momentos más críticos del tratamiento de la Ley Bases y del paquete fiscal, pero se encendió una alerta por la postura de nueve diputados amarillos que se desmarcaron de los intereses del gobierno en votaciones clave: se trata del grupo que integran María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato, Luciano Laspina, Ana Clara Romero, María Sotolano, Martín Ardohain, Gabriela Besana, Sofía Brambilla y Germana Fabiana Casas.

Durante el fin de semana, Milei vetó las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad y el Gobierno cree que tiene los votos para defenderlos en la Cámara de Diputados. En ese contexto, la contención del PRO es vista como una garantía de gobernabilidad.

La cohabitación porteña

Por otro lado, el PRO y LLA deberán definir cómo será la convivencia política en la ciudad de Buenos Aires en la segunda mitad del mandato de Jorge Macri. Desde el entorno del jefe de Gobierno porteño, y consultados por Infobae, relativizaron el impacto del acuerdo en la gestión local: “Un pacto de no agresión debería ser lógico, pero no hay una línea formal que nosotros estemos poniendo emisarios”.

A su vez, fuentes de La Libertad Avanza fueron tajantes: “Nosotros jamás pusimos o vamos a poner en juego la gobernabilidad de CABA. Mientras no se aumenten impuestos, siempre nuestra actitud es de construir”. En la Legislatura porteña, sin embargo, algunas cuestiones sensibles siguen sin destrabarse. La moratoria y la baja de Ingresos Brutos son dos grandes temas que están dando vueltas y no terminan de acomodarse. “LLA también tiene metido el RIGI, que no se termina de aprobar, y el tema presupuesto va a venir a fin de año, pero antes de eso yo creo que deberían trabajar alguna ampliación presupuestaria del ejercicio en curso”, señaló un dirigente del PRO con experiencia parlamentaria.

Otro punto a discutir es la Ley Bases porteña. El propio Manuel Adorni lo mencionó durante su campaña electoral. “La obsesión está en hacer una Ley Bases que tenga el espíritu de la nacional. Queremos flexibilizar trámites, permitir privatizaciones de empresas y manejos más transparentes en las concesiones”. La presentación de esa iniciativa el año pasado había generado el primer gran foco de conflicto entre LLA y el PRO. Ahora, si hay acuerdo nacional, podría modificarse el panorama.

Otros lanzados al ruedo

Ricardo López Murphy anunció que será candidato a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires. El diputado nacional también criticó la posible alianza entre el PRO y La Libertad Avanza: “Nunca entendí bien por qué el PRO dejó que fuera captado y absorbido por La Libertad Avanza”, afirmó. El diputado nacional, Ricardo López Murphy, anunció que será candidato a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires (CABA) en las próximas elecciones parlamentarias: “Vamos a volver a tener presupuesto y a hacer lo que hacen los países republicanos y ordenados del mundo”.

López Murphy confirmó que se presentará con su propio espacio: “Nosotros, Republicanos Unidos y sus fuerzas afines, vamos a ir con una alternativa diferente en la Ciudad de Buenos Aires, donde vamos a defender el marco institucional, los valores de la constitución, el orden público y una economía ordenada. Pero un país sin agravios, sin groserías, sin desmesuras institucionales”.

Sin embargo, también reconoció: “Me hubiera gustado armar una coalición muy grande, que reflejara lo que en última instancia enfrentó durante tantos años al autoritarismo kirchnerista, pero eso no fue posible. Entonces estoy dispuesto a hacerlo con mi gente, a llevar adelante este proceso, confiado en la nobleza de nuestras banderas, ideales y conductas”. En este sentido, el diputado rechazó los rumores que lo colocaban como candidato a senador junto a la actual legisladora porteña, Graciela Ocaña. Y determinó que, para armar una alianza heterogénea, “se necesita tiempo y una narrativa” y un “esfuerzo de construcción grande” para cohesionar todas las fuerzas.

La fuerte confusión en el escenario político en la Ciudad de Buenos Aires fue producto de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO de Mauricio Macri en el distrito porteño. Los principales dirigentes macristas querían agrupar a los partidos que habían conformado Juntos por el Cambio, pero al no estar Macri cada tribu hizo rancho aparte.

De ese modo, habrá al menos cuatro posibles alianzas de centro, además de los frentes de izquierda que habitualmente se anotan. Son los siguientes:

Potencia CABA, encabezado por Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos, con UNIR, de Alberto Assef, y el histórico Partido Demócrata, que preside Bernarda Fait. No se conoce el candidato a senador aún.

Una coalición de centro más progresista: Hernán Reyes sería candidato a diputado de la Coalición Cívica, Graciela Ocaña, candidata a senadora, de Confianza Pública, que tiene el apoyo del ex jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta; el MID del diputado Oscar Zago, Transformación de Eugenio Casielles, el Partido Demócrata Cristiano y el Partido de la Ciudad. En estas horas subsisten gestiones para unificarla con el frente de López Murphy, pero es improbable.

Un frente de centro izquierda conformado por la UCR, de Martín Ocampo, el GEN, de Sergio Abrevaya, y el socialismo de Roy Cortina.

Un posible candidato liberal, el economista Roberto Cachanosky, que no está confirmado, pero que tiene conversaciones con otras fuerzas en Capital y provincia, aunque aún no lo definió.



Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario