Legislativas | Cambios en la Legislatura

10/10

0

Suma Larreta

El ex alcalde porteño reforzó su armado político en la Legislatura porteña al sumar dos legisladores del MID. Se complica el panorama para el oficialismo, que viene de perder en las elecciones anticipadas y mantiene una frágil alianza con los libertarios en franco retroceso, aún en la ciudad. Jorge Macri tendrá que negociar con todos los bloques para lograr que sea aprobado su proyecto de presupuesto 2026. Por Martín Pérez Díaz Buenos Aires, 10 de octubre de 2025. La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra en plena efervescencia política. A medida que se acerca el debate por el Presupuesto 2026, los movimientos entre los bloques comienzan a delinear un nuevo mapa de poder. En este contexto, Horacio Rodríguez Larreta, exjefe de Gobierno porteño y próximo legislador, ha dado un paso estratégico al incorporar al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) al interbloque Volvamos Buenos Aires, una alianza que ya integraban su espacio Volver al Futuro y Confianza Pública, liderado por Graciela Ocaña.

La incorporación de los legisladores Edgardo Alifraco y Sandra Rey, provenientes del MID, representa un giro significativo en la dinámica interna de la Legislatura. Hasta ahora, el MID se movía en una órbita periférica del macrismo, sin una participación decisiva en las grandes discusiones. Sin embargo, este acercamiento a Larreta no solo fortalece su interbloque, que ahora cuenta con siete bancas, sino que también introduce un nuevo actor con peso propio en la disputa por la conducción política de la Ciudad.

Este movimiento se da en un momento clave. El oficialismo, encabezado por Jorge Macri, necesita asegurar los votos para aprobar el Presupuesto 2026, una ley fundamental que define el rumbo económico y administrativo del próximo año. Con el PRO contando los porotos para la sesión de cierre de año, la presión sobre el bloque que conduce Darío Nieto se intensifica. La necesidad de negociar con Larreta y su interbloque se vuelve imperiosa, especialmente ante la posibilidad de que Volvamos Buenos Aires actúe como bloque bisagra entre el oficialismo, La Libertad Avanza y el peronismo.

La relación entre Larreta y Jorge Macri ha atravesado momentos de tensión. Aunque comenzó en buenos términos, las críticas públicas y privadas del exalcalde hacia su sucesor han deteriorado el vínculo. La decisión de Larreta de postularse como legislador por fuera del PRO y su intención manifiesta de volver a gobernar la Ciudad en 2027 han encendido las alarmas en el entorno macrista. Este nuevo armado legislativo, que incluye figuras como Emmanuel Ferrario y Claudio Romero —exPRO que se alinearon con Larreta—, refuerza esa ambición y marca una clara diferenciación respecto al oficialismo actual.

Oscar Zago, titular del MID y exaliado de Javier Milei, ha sido clave en esta alianza. Su alejamiento de La Libertad Avanza y su acercamiento a Larreta responden a una estrategia de construcción política con miras a 2027. Zago ha expresado su voluntad de contribuir al debate legislativo con una mirada desarrollista y de aportar a la construcción de consensos en la Ciudad. Esta postura, más moderada y dialoguista, se alinea con el perfil que Larreta busca proyectar en su retorno a la política porteña.

La incorporación del MID también tiene implicancias simbólicas. El desarrollismo, con su tradición de planificación y modernización, aporta una narrativa distinta a la confrontación ideológica que ha dominado la escena política reciente. En un contexto donde el oficialismo debe negociar cada voto, la presencia de un bloque con vocación de diálogo puede inclinar la balanza en proyectos clave como el Presupuesto, la creación del Sistema Penitenciario de la Ciudad y otras reformas estructurales.

Desde diciembre, Larreta asumirá formalmente su banca, junto con Guadalupe Tagliaferri, reemplazando a Romero y Méndez. Esta continuidad en la composición del interbloque garantiza que la estrategia delineada en los últimos meses se mantenga y se profundice. El objetivo declarado de Volvamos Buenos Aires es estudiar proyecto por proyecto, apoyar aquellos que coincidan con su visión y cuestionar constructivamente los que no. Esta postura, lejos de la oposición cerrada, busca posicionar al bloque como un actor responsable y con capacidad de gestión.

En este escenario, Jorge Macri enfrenta un desafío doble. Por un lado, debe consolidar su liderazgo dentro del PRO, un partido que ha sufrido fisuras internas y pérdidas hacia otros espacios como La Libertad Avanza. Por otro, debe construir consensos en una Legislatura fragmentada, donde cada voto cuenta y donde Larreta ha demostrado que aún conserva capacidad de articulación y poder político.

La disputa entre Larreta y Macri no es solo legislativa. Es una pugna por el futuro de la Ciudad, por el modelo de gestión y por el liderazgo dentro del espacio opositor. Mientras Macri busca consolidarse como jefe de Gobierno, Larreta trabaja para volver a ocupar ese lugar en 2027. La Legislatura porteña se convierte así en el escenario donde se juega una partida de ajedrez política, con movimientos calculados y alianzas estratégicas que definirán el rumbo de Buenos Aires en los próximos años.



Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario