Política | Fondos federales
28/11
0
Macri quiere, Milei no
La Ciudad de Buenos Aires y el gobierno nacional avanzan en una negociación clave por la deuda de coparticipación, que asciende a 274.000 millones de pesos. Jorge Macri busca que el pago quede garantizado en el Presupuesto 2026 y que se establezca un mecanismo de desembolsos semanales, mientras se mantiene abierto el reclamo de fondo por la restitución del 3,5% de los recursos federales. Por Mateo Salvo Buenos Aires, 28 de noviembre de 2025. La disputa por la coparticipación entre la Ciudad de Buenos Aires y la Nación vuelve a ocupar el centro de la escena política y económica. Este martes por la tarde, los equipos técnicos de ambas administraciones se reunieron en el Ministerio de Economía para intentar acercar posiciones sobre una deuda que, según el gobierno porteño, asciende a 274.000 millones de pesos. La reunión se produce veinte días después del encuentro entre el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el ministro de Economía, Luis Caputo, en el que se planteó la necesidad de saldar los compromisos pendientes y garantizar un flujo regular de fondos hacia la capital. Todavía no hay soluciones a la vista.
Por parte de la Nación, la encargada de llevar adelante la negociación es Valeria Sánchez, subsecretaria de Coordinación Fiscal, mientras que la representación de la Ciudad recae en el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo. El objetivo central de Macri es que el proyecto de Presupuesto 2026 incluya un ítem específico que asegure el pago semanal del denominado “goteo” diario de fondos, mecanismo que fue establecido para cumplir con el fallo de la Corte Suprema que ordenó la restitución de recursos a CABA. Desde agosto de 2025, los desembolsos correspondientes al 1,55% de la masa coparticipable comenzaron a ralentizarse, lo que generó preocupación en la administración porteña.
El jefe de Gobierno porteño ha sido enfático en señalar que toda obligación de pago debe estar reflejada en el Presupuesto. En la previa de su encuentro con Caputo, Macri sostuvo que había conversado con los diputados de la Comisión de Presupuesto y que este era uno de los principales requerimientos de la Ciudad. En línea con esa postura, los legisladores del PRO votaron en disidencia el proyecto de Presupuesto nacional en comisión, dejando en claro que su apoyo en el Congreso dependerá de que se contemple el reclamo porteño.
Más allá de la deuda puntual, el trasfondo del conflicto es la restitución del 3,5% de coparticipación que la Ciudad recibía hasta 2020 por decisión del entonces presidente Mauricio Macri, sin acuerdo del Congreso. Esa medida fue revertida por Alberto Fernández, quien redujo el coeficiente al 1,4% para transferir recursos a la provincia de Buenos Aires en medio de un conflicto salarial con la policía bonaerense. Según el gobierno porteño, esa quita fue inconstitucional y significó una pérdida anual de aproximadamente 35.000 millones de pesos, además de un reclamo acumulado de 6.000 millones de dólares. Horacio Rodríguez Larreta, entonces jefe de Gobierno, llevó el caso ante la Corte Suprema, argumentando que cualquier modificación en los porcentajes de coparticipación debe realizarse por ley y con el acuerdo de todas las provincias.
En diciembre de 2022, la Corte Suprema falló a favor de la Ciudad y ordenó al gobierno nacional restituir el 2,95% de la masa coparticipable mientras se resolvía la cuestión de fondo. Sin embargo, la administración de Fernández optó por cumplir el fallo mediante bonos del Tesoro, lo que generó nuevas tensiones con la Ciudad, que exigía el pago en efectivo. Esa deuda continúa sin saldarse y constituye uno de los principales puntos de fricción entre ambas jurisdicciones.
El escenario político agrega un matiz particular a la negociación. Tras un período de tensiones públicas, Jorge Macri y el presidente Javier Milei han mostrado señales de acercamiento. En las últimas semanas, Diego Santilli, ministro del Interior y exdiputado del PRO, asumió un rol central en las conversaciones con los gobernadores, incluida CABA, con el objetivo de canalizar las demandas provinciales y garantizar apoyo tanto al Presupuesto 2026 como a las reformas que impulsa el Ejecutivo nacional.
La resolución de este conflicto será determinante para la relación entre la Ciudad y la Nación. Por un lado, Macri busca asegurar recursos indispensables para el funcionamiento de la administración porteña y para sostener servicios esenciales. Por el otro, el gobierno nacional necesita sumar respaldo político en el Congreso para aprobar su proyecto de Presupuesto y avanzar con su agenda de reformas. La reunión de este martes se presenta como un nuevo capítulo de una disputa que lleva años y que, más allá de los gestos de acercamiento, sigue siendo uno de los temas más sensibles en la relación entre CABA y la Casa Rosada.
Dejanos tu comentario
Más notas Política
-
Boleto estudiantil universitario Vigencia limitada -
Documental declarado de interés cultural "Historia de una Madre" -
Refinanciamiento de la deuda La Ciudad tiene crédito -
Descarrilamiento Veinte heridos -
Innovación tecnológica Liderazgo en industrias creativas -
Rige por disposición judicial Boleto Estudiantil Universitario -
Sigue la inflación Superó el 2 por ciento mensual -
Recaudación por habitante La desigualdad estructural
Notas mas leidas
- 22/06
- 28/11
- 28/11
- 28/11
- 28/11
- 20/07






