Política | Elecciones legislativas
28/03
0
Una disputa nacionalizada
Al adelantar la fecha de las elecciones legislativas en la ciudad, el Jefe de Gobierno alentaba la esperanza de poder tomar distancia del debate nacional y preservar su administración. Pero tuvo más fuerza la condición de vidriera nacional de la ciudad y todas las fuerzas políticas apuestan sus mejores nombres para intentar terciar en la disputa. Macri además enfrentará la competencia de Rodríguez Larreta, mientras que Milei apuesta por su propio vocero para tratar de ganarle al PRO. Por Mailén González Buenos Aires, 28 de marzo de 2025. El sábado 29 a la medianoche vence el plazo para la presentación de listas en la ciudad. Con el tiempo límite cada vez más cerca, los espacios aceleran definiciones y empiezan a despejarse incógnitas en un escenario porteño complejo por la inédita fragmentación de los espacios políticos, excepto la izquierda y el peronismo.
Por decisión de l Jefe de Gobierno Jorge Macri los comicios para renovar la mitad de las bancas de la Legislatura se celebrarán el 18 de mayo, varios meses antes que el momento en que decidirán los representantes nacionales, diputados y senadores por la Ciudad.
El pasado miércoles 19 fue el cierre de alianzas, que dejó expuesto el escenario de fragmentación en la Ciudad. El desafío, de estas horas para los conductores de cada espacio es encontrar a los candidatos correctos para concentrar el mayor caudal de votos posible. Para eso, según el analista Carlos Fara, cualquiera de los frentes debería colocar a figuras "que ya están instalados en la opinión pública y no inventar candidatos". "No se puede confiar exclusivamente en que el espacio o una determinada marca ideológica va a poder sostener a un candidato poco conocido", sentenció.
El problema del centro
La competencia estará concentrada en el centro, por lo que "van a predominar los perfiles moderados", señaló el analista. Esto porque las elecciones se dan en un marco de fragmentación y porque son varios los frentes que buscarán seducir al electorado del ex Juntos por el Cambio.
Tras la implosión de Juntos por el Cambio, en la Ciudad se presentarán:
El PRO, que logró sellar una serie de acuerdos con nuevos socios en la alianza "Buenos Aires Primero". Estará compuesta por el MID, el Partido Demócrata, el Partido UNIR, el Partido de las Ciudades en Acción y Encuentro Republicano Federal.
La alianza "Volvamos Buenos Aires", encabezada por Horacio Rodríguez Larreta, quien cerró un acuerdo con Confianza Pública, el partido de Graciela Ocaña.
La Coalición Cívica-ARI, que decidió competir en soledad llevando a Paula Olivetto a las elecciones.
El frente "Evolución", compuesto por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista de Roy Cortina y el GEN de Margarita Stolbizer.
Por otro lado, el analista Julio Burdman afirmó que al PRO "no le conviene un candidato muy atado a la gestión local porque no está pasando por un gran momento. Hay muchos votantes del PRO que están desencantados de Jorge Macri". Por eso, deberían apostar a candidatos con arrastre propio, lo cual representa un enorme desafío.
En el caso del PRO, el que moviliza es Mauricio Macri, y si el expresidente no quiere ser candidato, el partido amarillo "va a tener que poner a alguien que el votante macrista sienta que es igual que votar a Macri", planteó Burdman.
En tanto, dado que La Libertad Avanza no tiene un candidato óptimo para la Legislatura, "lo que le sirve para distinguirse del PRO es colocar a un candidato que los electores asocien bien a Milei", explicó el analista. Es por eso que la elección de cantó el mismísimo vocero presidencial. De esa manera, juega la carta de fidelización del votante mileísta.
La irrupción que el espacio liderado por los hermanos Milei tuvo en la política nacional condicionó al resto de las propuestas electorales, luego de que los libertarios se propusieran ganar las elecciones en CABA como uno de los objetivos claves para este 2025. A tal punto que la expectativa por la estrategia que presentaría el partido violeta sirvió como un aditamento para que confirmaran a Manuel Adorni como su principal candidato este jueves por la tarde.
“De la mano de Manuel Adorni vamos a llevar la motosierra a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, esbozaron desde la cuenta oficial de LLA en X (ex Twitter). Con el respaldo del presidente Javier Milei y la presidente del partido, Karina Milei, el hasta ahora vocero presidencial se fotografió con la característica motosierra dorada de “Las Fuerzas del Cielo”.
Muchas listas para un mismo electorado
Lo que definirá a los nombres en las listas es "cuál va a ser la relación que van a tener las dos fuerzas frente a las elecciones nacionales", subrayó Burdman. Sucede que La Libertad Avanza y el PRO tienen votos en común, y, según el analista, "cuando uno hace escenario de intención de voto de candidato amarillo, se encuentran casi todos esos votantes que también ven con buenos ojos al gobierno de Milei". "La gran pregunta es a quién van a elegir: a La Libertad Avanza, partido al que votan a nivel nacional; o al PRO, partido al que votan a nivel local", dijo Burdman. A esto se suma la aparición de dos nombres con peso propio, Larreta y Marra, que disputan la marca del PRO y de La Libertad Avanza, respectivamente.
Toda la dispersión en la centro-derecha favorece a Leandro Santoro, quien encabezará la lista "Es Ahora Buenos Aires", el sello con el que Unión por la Patria busca renovarse en territorio porteño. Con sólo retener los votantes propios puede resultar primero en estas condiciones del resto del espectro político. Ese objetivo se facilita porque el votante de Santoro rechaza tanto a los Macri como a los libertarios.
Dejanos tu comentario
Más notas Política
-
Milei apuesta fuerte Juega Adorni para ganar
-
Ilícitos tributarios Crean registro de infractores
-
Elecciones legislativas 2025 Pesos pesados y mucha dispersión
-
Desocupación Creció fuerte
-
La democracia según Milei Prohibido protestar
-
Jubilados indigentes Lo que cobran y lo que necesitan
-
Un clásico del verano Otra vez un apagón
-
¿Dónde sufren más cortes? Los peores barrios