Información general | Contaminación urbana

08/08

0

Calidad controlada

La Ciudad monitorea la calidad ambiental en la urbe. Aire, agua y suelo son controlados para determinar los contaminantes físicos, químicos y biológicos que los afectan y amenazan la salud humana. De esa tarea se ocupa el Laboratorio de Determinaciones Ambientales de la Ciudad que funciona en el Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA). Por Joaquín Ramírez Souto Buenos Aires, 8 de agosto de 2025. El Laboratorio Ambiental es un espacio clave para el análisis ambiental de la Ciudad. Funciona en el Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA) donde ejecuta diversas determinaciones analíticas de la calidad del ambiente. Allí se realizan análisis químicos para controlar la calidad del ambiente en la Ciudad de Buenos Aires.

El laboratorio, que cuenta con la certificación de la norma ISO 17.025, mide contaminantes físicos, químicos y biológicos en el aire, agua y suelo de la Ciudad. En este espacio se centraliza la Red de Monitoreo de Calidad del Aire que nuclea las mediciones tomadas en tres estaciones automáticas que están repartidas por la Ciudad midiendo la calidad del aire en tiempo real. Monitorea la concentración de contaminantes que hay en el aire para poder precisar, sobre todo en áreas críticas de la Ciudad, el nivel de contaminación.

Estas estaciones se encuentran en Av. Córdoba y Callao, en Parque Centenario y en La Boca y miden monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, ozono y material particulado. Al ser automáticas, operan en forma continua y permanente. También desde este lugar se controlan zonas con industrias y lugares clave del Riachuelo. De forma mensual se controla y mide la calidad del aire y el agua en tres lugares específicos: Puente La Noria, Puente Alsina y la desembocadura del Riachuelo junto al puente trasbordador “Nicolás Avellaneda”.

Además, en el Laboratorio de Determinaciones Ambientales se analiza la calidad del agua en distintos ríos, lagunas y en natatorios habilitados de la Ciudad. Periódicamente, los técnicos toman realizan muestreos y los análisis correspondientes. Los monitoreos son llevados a cabo mediante metodologías y procedimientos establecidos por las Normas EPA (Environmental Protection Agency) de Estados Unidos.


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario