Información general | Uso privado del Parque Sarmiento
22/08
0
Oficializan concesión
En una decisión que vuelve a poner en debate el uso del espacio público en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Gobierno porteño oficializó la concesión de un sector de cuatro hectáreas dentro del Parque Sarmiento para ser utilizado exclusivamente como canchas de rugby por el club Belgrano Athletic. La medida, que se formalizó a través de una licitación pública, extiende por cinco años el usufructo privado de un terreno que históricamente formó parte del patrimonio verde de la ciudad. Por Joaquín Ramírez Souto Buenos Aires, 22 de agosto de 2025. La renovación de la concesión al Belgrano Athletic Club por cinco años más consolida el uso privado de un sector clave del Parque Sarmiento, en una decisión que vuelve a poner en tensión los modelos de gestión del espacio público en la Ciudad de Buenos Aires. Mientras el club proyecta ampliar sus instalaciones y consolidar su presencia en el predio, vecinos y organizaciones sociales insisten en la necesidad de preservar el carácter público, ecológico y recreativo del parque.
El espacio concesionado se encuentra en el sector oeste del Parque Sarmiento, uno de los pulmones verdes más importantes de la zona norte de la ciudad, delimitado por la Avenida General Paz, Avenida Ricardo Balbín, Avenida Triunvirato y las calles Crisólogo Larralde y Andonaegui. El terreno, que históricamente funcionó como un “ex driving” de golf, cuenta con una superficie descubierta de aproximadamente 38.660 metros cuadrados y una superficie cubierta de 660 metros cuadrados.
Este sector está ubicado justo entre dos áreas de reserva ecológica del parque, que además funcionan como reservorios de agua ante grandes tormentas. Estas zonas fueron desarrolladas luego de las inundaciones que afectaron al barrio de Saavedra en 2013, y su preservación ha sido motivo de preocupación para vecinos y especialistas en urbanismo.
El único oferente en el proceso de licitación fue el Belgrano Athletic Club, una institución deportiva con sede en el barrio de Belgrano R., en la calle Virrey del Pino al 3400. El club ya venía utilizando el predio desde febrero de 2021, cuando firmó un convenio con el Gobierno de la Ciudad que le otorgaba un permiso de uso por cinco años.
Durante ese período, el club construyó tres canchas de rugby con iluminación, vestuarios, gimnasio y área médica, consolidando su presencia en el parque. La nueva concesión, que reemplaza el convenio anterior, se formaliza mediante una licitación pública y extiende el uso del espacio hasta finales de 2030.
La licitación fue publicada en el Boletín Oficial porteño bajo el número 1016/DGCOYP/24, y establece un "canon mensual de $6.285.000" que el club deberá abonar por el uso del predio. La Dirección General de Concesiones evaluó la única oferta recibida y recomendó avanzar con la adjudicación al Belgrano Athletic, lo que fue confirmado en el acta de preadjudicación.
El pliego de especificaciones técnicas permite al club destinar el predio no solo a la práctica de rugby, sino también a usos complementarios como:
- Baños y vestuarios
- Depósitos
- Oficinas
- Gimnasio
- Quincho / buffet
- Local deportivo de venta de productos alimenticios y merchandising
Además, se habilita la construcción de una superficie cubierta de aproximadamente 600 metros cuadrados para estos fines.
Impacto ambiental y reclamos vecinales
La concesión ha generado preocupación entre vecinos del barrio de Saavedra y organizaciones ambientales, que advierten sobre el avance del uso privado en uno de los espacios públicos más grandes de la ciudad. El Parque Sarmiento cuenta con 70 hectáreas, de las cuales una porción significativa ya está concesionada para actividades privadas, como canchas de fútbol, pádel y otros emprendimientos comerciales.
El colectivo “Vecinos de Parque Sarmiento” expresó su rechazo a la medida, señalando que la concesión compromete el equilibrio ecológico del parque y limita el acceso libre de la ciudadanía a espacios verdes. También se cuestionó que el proceso de licitación haya tenido un único oferente, lo que para algunos refleja una falta de transparencia y competencia real.
Expertos en urbanismo y planificación ambiental han advertido que el predio concesionado se encuentra en una zona especialmente sensible por su función como reservorio de agua. La modificación del proyecto original del parque, que contemplaba una ampliación del área de retención hídrica, podría reducir la capacidad de respuesta ante lluvias extraordinarias.
La concesión se enmarca en una política sostenida por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que promueve la participación de actores privados en la gestión de espacios públicos. Bajo el argumento de mejorar la infraestructura deportiva y fomentar el desarrollo de clubes, se han otorgado permisos y concesiones en parques como el Sarmiento, el Roca y el Manuel Belgrano.
Sin embargo, esta estrategia ha sido objeto de críticas por parte de sectores que consideran que se está privatizando el espacio público sin una planificación integral ni mecanismos de control adecuados. En el caso del Parque Sarmiento, la acumulación de concesiones ha generado un mosaico de usos que, según denuncian vecinos y especialistas, fragmenta el parque y limita su función como espacio recreativo y ambiental de acceso libre.
La discusión sobre el equilibrio entre desarrollo deportivo y preservación ambiental sigue abierta, y el caso del Parque Sarmiento se convierte en un símbolo de los desafíos que enfrenta la ciudad en materia de planificación urbana, participación ciudadana y defensa del patrimonio común.
Dejanos tu comentario
Más notas Información general
-
41 años de vigencia 21K de Buenos Aires
-
Una noria gigante en Puerto madero Llega la Rueda de Buenos Aires
-
Contaminación urbana Calidad controlada
-
Se unifican dos líneas Chau 90
-
Barrios que destacan Alquileres baratos
-
Remodelación del autódromo Vuelve el Moto GP
-
Remodelación urbana Transformar 17 avenidas
-
Colectivos porteños Eléctricos o a gas