Información general | Casco histórico de Mataderos

31/10

0

Avanza su puesta en valor

La recuperación del casco histórico de Mataderos ha alcanzado un nuevo hito con la finalización de las obras sobre la Avenida de los Corrales, una de las arterias más emblemáticas del barrio. Esta intervención forma parte de un plan integral impulsado por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, que busca preservar y poner en valor la identidad porteña a través de la mejora de espacios públicos, la restauración de monumentos históricos y la promoción del patrimonio cultural. Por Joaquín Ramírez Souto Buenos Aires, 31 de octubre de 2025. La Avenida de los Corrales, eje central del casco histórico, fue intervenida con la incorporación de 856 metros cuadrados de superficie verde en su bulevar central, la instalación de 32 nuevas farolas, la plantación de árboles, la colocación de bancos y la renovación de veredas y calzadas. En esta etapa, se renovaron 14.800 metros cuadrados de espacio público y se iniciaron los trabajos de restauración de dos íconos del barrio: la Antigua Administración de los Mataderos y el Monumento El Resero.

Estas mejoras apuntan a fortalecer la seguridad peatonal, la accesibilidad y la experiencia urbana tanto para los vecinos como para los turistas que visitan el barrio. En paralelo, se realizaron tareas de puesta en valor en la Plazoleta El Resero, que incluyeron el readoquinado de la calzada, la reparación de veredas y el completamiento del arbolado en sus bordes.

El ministro Ignacio Baistrocchi destacó la importancia de estas obras en el marco de la preservación de la identidad porteña: “Mataderos tiene un valor histórico y simbólico enorme para la Ciudad. La Feria de Mataderos es una experiencia única de encuentro con la cultura popular y por eso estamos renovando el entorno del casco histórico del barrio. Son obras para mejorar la seguridad, la accesibilidad y la experiencia de vecinos y turistas”.

La siguiente etapa del proyecto contempla la restauración conservativa de las fachadas de las recovas norte y sur y del edificio principal de la Antigua Administración de los Mataderos, declarado Monumento Histórico Nacional. Las intervenciones incluyen limpieza integral de fachadas, recuperación de terminaciones originales, restauración de elementos ornamentales, carpinterías y herrería artística, reintegración cromática y apertura de vanos originales. Además, se pondrá nuevamente en funcionamiento el reloj monumental y se instalará iluminación para realzar los rasgos arquitectónicos del edificio.

Simultáneamente, se llevará a cabo la restauración del conjunto escultórico del Monumento El Resero, compuesto por una base de granito y una figura de bronce que representa a un gaucho resero. Los trabajos abarcan limpieza mecánica y química, remoción de vegetación invasiva, recuperación de pátinas y aplicación de una protección especial contra la corrosión. Antes del inicio de las tareas, se realizó una fotogrametría completa para relevar las patologías de la obra. El proceso será supervisado por el equipo del MOA (Monumentos y Obras de Arte), encargado del cuidado del arte público porteño.

La Antigua Administración de los Mataderos se encuentra en la intersección de las avenidas Lisandro de la Torre y de los Corrales, y conforma un conjunto arquitectónico en forma de “U” que abraza la plazoleta donde se erige El Resero. En uno de sus edificios funciona actualmente el Museo Criollo de los Corrales, dedicado a la historia y tradiciones del campo argentino. Este espacio es un punto de referencia para la vida cultural del barrio y un testimonio vivo de su vínculo con la identidad gauchesca.

El Monumento El Resero, por su parte, tiene una historia profundamente ligada al barrio. En 1929, el intendente José Luis Cantilo encargó al escultor Emilio Sarguinet la realización de una estatua ecuestre de un gaucho resero para colocar frente al Mercado de Liniers. La obra fue presentada en 1932 en el XXII Salón Nacional, donde obtuvo el primer premio, y fue trasladada a su emplazamiento definitivo en Mataderos en mayo de 1934, en el marco de una gran celebración patria.

En torno a este espacio se desarrolla cada domingo la Feria de Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas, declarada Patrimonio Cultural de la Ciudad. Este evento mantiene vivo el espíritu histórico de Mataderos y su identidad ligada al campo, la música folklórica y la gastronomía popular. Miles de vecinos y turistas se acercan cada semana para recorrer los puestos de artesanos, participar en talleres, disfrutar de espectáculos y degustar platos típicos como empanadas, locro y asado. La vida cultural que gira en torno a El Resero es precisamente la que la Ciudad busca preservar y potenciar con estas obras.

La recuperación del casco histórico de Mataderos no solo representa una mejora urbana, sino también una apuesta por la memoria colectiva y el fortalecimiento de la identidad barrial. En un contexto donde la valorización del patrimonio cobra cada vez más relevancia, estas intervenciones permiten que la historia, el arte y la tradición convivan con las necesidades contemporáneas de accesibilidad, seguridad y disfrute del espacio público. El barrio de Mataderos, con su impronta criolla y su riqueza cultural, se reafirma como uno de los grandes referentes de la identidad porteña.



Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario