Información general | Mercado inmobiliario

31/01

0

Boom de compraventas

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el último mes de 2024 una suba de 68,1% respecto del nivel de un año antes. Fue el segundo mejor mes en 7 años. La cantidad de escrituras de compraventa realizadas en diciembre de 2024 ascendió a 7.667 en la Ciudad de Buenos Aires. El monto involucrado fue de $819.375 millones. Por Mateo Salvo Buenos Aires, 31 de enero de 2025. La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el último mes de 2024 una suba de 68,1% respecto del nivel de un año antes mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 250,8%, con $819.375 millones. Los datos fueron aportados por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

El monto medio de los actos fue de $106.870.398 (US$ 101.877 de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 108% en un año en pesos y en moneda estadounidense escaló 38%. También en diciembre, hubo 1.130 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 874,14% respecto al mismo mes del año pasado y del 226% en el acumulado del año (4.994 escrituras de hipoteca en total).

Así la ve Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos: "Los datos de diciembre nos confirmaron que no se registraba un mes con tanta actividad desde hacía 7 años. Es más, quedó en el podio de mayores compraventas en un rango de 17 años, con más de 7.600 operaciones. Atrás, quedan años de saltos cambiarios, pandemia, restricciones, inflación, pocos estímulos". "Desde 2020 venimos subiendo escalón por escalón y, por fin, logramos que el año que cerramos tenga más de 54 mil escrituras".
    
"Ahora estamos atentos a otro desafío: mejorar los niveles de 2018, que si bien tuvo dos ´caras´ con una primera parte de mucha actividad y luego deprimida, experimentó un primer cuatrimestre con casi 8.000 hipotecas". "Y allí debemos trabajar para generar una cultura del crédito dinámica, que atienda las necesidades de las familias y se afiance en derechos del consumidor: para el acto de la compraventa, quien compra puede elegir al escribano, porque en la hipoteca lo designa el banco".


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario