Política | Lo construirán en una playa de estacionamiento de la UBA

04/11

0

Un nuevo Hospital de Clínicas

La noticia la dio el ministro de Educación, Esteban Bullrich, durante la gala anual a beneficio de la Fundación de Asistencia Social Hospital de Clínicas José de San Martín. Se habilitaría de ese modo un importante negocio inmobiliario, poniendo la manzana sobre Avenida Córdoba en manos de privados. El año pasado se denunció el desfinanciamiento del nosocomio por desvíos de fondos a la campaña del candidato radical Lousteau, hoy embajador de Macri en Estados Unidos. Por Mailén González Buenos Aires, 4 de noviembre de 2016. El ministro de Educación, Esteban Bullrich, anunció que en los próximos días se firmará un convenio con la Universidad de Buenos Aires para construir un nuevo Hospital de Clínicas que reemplace al que se emplaza actualmente en avenida Córdoba al 2300 y que estará ubicado en la manzana de enfrente, en donde en la actualidad hay un estacionamiento de la UBA.

El anuncio lo hizo el ministro durante la gala anual a beneficio de la Fundación de Asistencia Social Hospital de Clínicas José de San Martín que se efectúa para recolectar fondos destinados a comprar aparatología y otros insumos que necesita el centro asistencial.

“Junto al presidente Mauricio Macri hemos tomado la decisión de construir un nuevo Hospital de Clínicas. No puede haber educación sin salud, van de la mano, es un elemento fundamental”, dijo Bullrich.

De acuerdo a fuentes consultadas por Télam, construir un nuevo hospital costaría entre 100 y 130 millones de dólares y el dinero saldría de la venta de la actual sede a un desarrollador inmobiliario para que lo destine a un centro de formación y de residencias médicas.

"El convenio con la UBA se firmaría después del 20 de este mes y la diferencia entre la venta del hospital y el costo de uno nuevo es lo que se acordará en el convenio ya que podría estar a cargo de la UBA o del gobierno nacional" detalló Alejandro Macfarlane, presidente de la Fundación.

El dirigente precisó que este "es un anuncio que venimos esperando desde hace mucho tiempo ya que la infraestructura actual del Clínicas es muy mala y no se pueden hacer obras de envergadura para mejorarla".

En este sentido contó que este año "la sala de neonatología del Hospital tuvo que estar cerrada por seis meses debido a filtraciones de conductos cloacales que pasaban cerca" y destacó que "el edificio es muy amplio y tiene 23 quirófanos pero muchas de ellos no funcionan por fallas de infraestructura".

"Los 12 ascensores transportan a miles de personas por día y tampoco dan abasto en su mantenimiento. Desde la Fundación todos los años hacemos una gala anual para recaudar fondos, juntamos entre cuatro y cinco millones de pesos que los destinamos a comprar insumos, no a obras porque sabemos que se requieren trabajos de envergadura para mejorarlo", explicó Macfarlane a Télam.

El Hospital de Clínicas tiene 135.000 metros cuadrados, 50 especialidades médicas y atiende alrededor de 7.000 personas por día. Se mantiene con fondos de la Universidad de Buenos Aires. Sin embargo, el año pasado fueron denunciados los desvíos de esos fondos a la campaña del candidato radical Martín Lousteau, hoy embajador de Mauricio Macri en Estados Unidos.

El 3 de julio del 2015 hubo un abrazo simbólico al Hospital de Clínicas de la UBA contra la corrupción y las amenazas a periodistas. Se realizó para repudiar las amenazas contra el periodista Alejandro Bercovich, quien puso de manifiesto un sistema de corrupción que desviaba fondos de ese hospital hacia la campaña del candidato a jefe de gobierno porteño Martín Lousteau.

El abrazo fue realizado por la Federación Universitaria de Buenos Aires (Fuba), la Asociación No Docente de la facultad de Ciencias Sociales, el enfermero Gabriel Beati de la lista Bordó de la Comisión Interna del Clínicas -que también fue amenazado- y la Asociación Gremial Docente.

Adrián Lutvak, titular de la Fuba, dijo a Télam que el abrazo "fue para repudiar y rechazar las amenazas contra el informe de Bercovich que es de una gravedad absoluta porque aporta pruebas concretas a una manejo de corrupción dentro de la UBA".

Agregó que "los negociados que se han dado a conocer con el Hospital Clínicas y Roffo son escandalosos. Es inadmisible que funcionarios de la UBA que son parte del rectorado de Barbieri lucren con la compra y venta de insumos hospitalarios y medicamentos. Mientras tanto el Hospital Clínicas sigue deteriorándose".



Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario