Política | Inflación en la Ciudad
12/09
0
Fue de 1,6% en agosto
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 1,6% en agosto. La suba estuvo impulsada por servicios financieros (5,7%), el transporte (3%), la salud (2,1%) y gastos en viviendas. Este porcentual indica una desaceleración tras el 1,9% que se había producido en julio, según informó la Dirección de Estadística porteña. Calculada con estos números la canasta básica, una familia necesitó $1.160.780 para no ser pobre en agosto. Por Mateo Salvo Buenos Aires, 12 de setiembre de 2025. La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró a 1,6% en agosto. De esta forma, en los últimos doce meses los precios subieron 37,4%, mientras que en el acumulado desde enero la suba es del 20%.
La suba estuvo impulsada por servicios financieros (5,7%), el transporte (3%), la salud (2,1%) y gastos en viviendas.
Los alimentos subieron un 1% por debajo del promedio y al interior de la muestra las principales subas se dieron en pan y cereales (2,2%) y Frutas (5,5%). En sentido contrario, se destacó Verduras, tubérculos y legumbres (-1,2%).
Transporte tuvo un alza del 3,0% debido a las subas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los automóviles, según el informe oficial.
La suba en la salud estuvo impactada por aumentos en medicamentos y subas en prepagas, mientras que el gasto para mantener una vivienda se incrementó 1,9% por las subas en las tarifas de los servicios públicos.
Por su parte, educación mostró un avance del 1%, recreación y cultura del 1,2% y el mismo porcentaje se incrementó en restaurants y hoteles. Además, el ingreso de importados hizo que la indumentaria tuviera una baja de 0,4%.
Canasta básica: una familia necesitó $1.160.780 para no ser pobre en agosto
En lo que va del año, los incrementos acumulados alcanzaron 13,3% y 15,8%, respectivamente, según datos oficiales.
Canasta básica
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que en agosto una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $1.160.780 para no ser considerada pobre y $520.529 para no caer en la indigencia.
Según los datos oficiales, la Canasta Básica Total (CBT) registró un aumento del 1% respecto a julio y del 23,5% en comparación con el mismo mes del año pasado, mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 1% mensual y 23,5% interanual.
El INDEC precisó que en lo que va del año, la CBT acumuló un incremento de 13,3% y la CBA de 15,8%. En cuanto a otros tamaños de hogar, se indicó que un hogar de tres personas necesitó $924.116 para cubrir la CBT y $414.402 para la CBA, mientras que un hogar de cinco miembros requirió $1.220.885 y $547.482, respectivamente.
El informe señala que ambos aumentos mensuales quedaron por debajo de la inflación general de agosto, que fue de 1,9%, y que la suba interanual de las canastas también se ubicó por debajo del índice general de precios, que alcanzó 33,6%.
Dejanos tu comentario
Más notas Política
-
Crisis sanitaria Otro laboratorio suspendido
-
Amparo colectivo de los cartoneros Deben restituirles el transporte
-
Personas en situación de calle Denuncian subregistro
-
Veinte años de la Ley de Comunas Promesas incumplidas
-
Estatales en lucha Reclamos y movilización
-
Corrupción y desencanto Cuando nada cambia
-
Cartoneros en huelga de hambre Reclaman sus viáticos
-
Crisis habitacional Aumentó la gente en la calle
