Información general | Remodelación del autódromo
25/07
0
Vuelve el Moto GP
El Moto GP volverá a la Ciudad de Buenos Aires después de 28 años. Será en 2027 y el autódromo será remodelado: se va a rediseñar la pista, con la mirada puesta en poder recibir también a la Fórmula 1. El Gobierno porteño anunció un plan de obras que se iniciarán en octubre para tener un lugar competitivo que en un futuro pueda también concretar la vuelta de la máxima categoría del automovilismo deportivo. Por Joaquín Ramírez Souto Buenos Aires, 25 de julio de 2025. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires concretó la vuelta del Mundial de Moto GP, que se llevará adelante en el año 2027 en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires Oscar y Juan Gálvez. La nueva sede reemplazará al Circuito Termas de Río Hondo en Santiago del Estero, que albergó el evento en nueve ediciones entre 2014 y 2025.
Este lunes, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, anunció las obras de remodelación que se llevarán adelante en el circuito en busca de la habilitación definitiva. La intención es tener un lugar competitivo que en un futuro pueda también, concretar la vuelta de la Fórmula 1.
Durante una conferencia de prensa que dio en la recta principal del Autódromo que albergara el MotoGP a partir del 2027, Macri reconoció que “es un día de mucha alegría, es un orgullo anunciar esta noticia tan esperada, que es la vuelta del MotoGP en el 2027”.
“A partir de octubre vamos a llevar adelante una remodelación integral del Autódromo que incluye trabajos en la pista, los boxes, el paddock, defensas y zonas de seguridad y la incorporación de la última tecnología. Con esto cuidamos la identidad de un lugar histórico donde corrieron gigantes como Juan Manuel Fangio, Carlos Reutemann y Michael Schumacher”, indicó Jorge Macri.
Se prevé que las obras duren seis meses y durante ese lapso el lugar estará cerrado.
La vuelta del Moto GP tendría un impacto económico directo estimado en alrededor de 150 millones de dólares (según las proyecciones de la organización), considerando gastos de asistentes locales e internacionales, turismo, comercio, empleo e industria vinculada.
La puesta en valor del Autódromo es parte del desarrollo del Sur de la Ciudad, una iniciativa que el Gobierno porteño impulsa mediante una alianza con el sector privado. El proyecto contempla la construcción de nuevas viviendas, infraestructura y un polo de entretenimiento y logístico para más de 700 mil vecinos. (Foto Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)
El autódromo capitalino guarda un fuerte vínculo con la historia del motociclismo. Desde 1960, cuando albergó una prueba no puntuable, hasta fines del siglo pasado, Buenos Aires recibió en diez ocasiones a la categoría reina del motociclismo mundial, la última vez en 1999.
La primera edición del Gran Premio de Argentina en el Autódromo Óscar y Juan Gálvez se llevó a cabo en 1961 y tuvo como ganador al piloto local Jorge Kissling. También se disputó en 1961, 1962, 1963, 1981, 1982, 1987, 1994, 1995, 1998 y 1999.
En los últimos años, el Circuito de Termas de Río Hondo fue sede del GP de Argentina de manera ininterrumpida a excepción del 2020, 2021 (ambas por la pandemia de Covid-19) y 2024.
Actualmente la Argentina no tiene representantes en la categoría principal de MotoGP, aunque si tiene a Valentín Perrone asentado en Moto 3 (la categoría de menor cilindrada) y a Marco Morelli, quien está dando sus primeros pasos.
El Gran Premio de Argentina se hará en la Ciudad de Buenos Aires al menos hasta el 2030, con posibilidad de extender el acuerdo.
Cómo será la remodelación del Autódromo de Buenos Aires
Quien estará a cargo del proyecto para remodelar el Autódromo de Buenos Aires será el propio Hermann Tilke, el ingeniero encargado de diseñar y modificar los circuitos de la Fórmula 1 en los últimos 30 años; y el responsable del promotor local, el Grupo OSD, Orly Terranova. aún se desconoce el gasto necesario ya que todavía no se habría definido cuál es la variante de las ofrecidas por Tilke sobre la que se terminará trabajando
Será un circuito de unos 5.000 metros con un concepto completamente nuevo. Sería una nueva versión del Circuito 8 o 6 y sus reformas eliminarían sectores clásicos del 9 como la Vivorita, el Cajón, la Curva del Ombú, la Bajada Juan María Traverso, también conocida como el “Tobogán” y la S de Senna.
El nuevo circuito, además de ser homologado por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), sería de Grado 2 de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), es decir, cumpliría con las condiciones para recibir a cualquier categoría menos la Fórmula 1.
Las obras comenzarán entre septiembre y diciembre a más tardar. La labor demoraría más de un año y en ese plazo el Autódromo quedará cerrado.
Dejanos tu comentario
Más notas Información general
-
Remodelación urbana Transformar 17 avenidas
-
Colectivos porteños Eléctricos o a gas
-
Estación Once Cancelaron concesión
-
Vacaciones de invierno Destino Buenos Aires
-
Aumentó la VTV Un 20% más
-
Pasajeros en fuga Subtes vacíos
-
Ruidos molestos La torre que silba
-
Mayores de 65 Víctimas de maltrato