Política | Refinanciamiento de la deuda

21/11

0

La Ciudad tiene crédito

La Ciudad de Buenos Aires logró colocar deuda por 600 millones de dólares en el mercado internacional a una tasa del 7,8% anual, una de las más bajas de su historia crediticia. La operación sorprendió a los analistas y fue celebrada por el gobierno porteño como un éxito que permitirá refinanciar vencimientos y mejorar el perfil de deuda. Por Mateo Salvo Buenos Aires, 21 de noviembre de 2025. La administración de Jorge Macri concretó el martes 18 de noviembre una emisión de deuda en Wall Street por 600 millones de dólares, bajo la Serie 13 del Bono Tango, con una duración promedio de siete años y regida por ley inglesa. El Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Ciudad, a cargo de Gustavo Arengo, informó que el fondeo será utilizado para refinanciar compromisos vigentes y destacó que la tasa obtenida, del 7,8% anual, se ubica por debajo de las expectativas previas y constituye una de las más bajas en la historia crediticia de la jurisdicción.  

La colocación contó con la participación de bancos internacionales como BofA Securities, Deutsche Bank Securities, JPMorgan y Santander, además de entidades locales como Banco Galicia, Santander Argentina, Balanz Capital Valores y el Banco de la Ciudad de Buenos Aires. Según datos oficiales, el 82% de las ofertas recibidas provino de inversores internacionales, lo que refleja la confianza del mercado en la capacidad de pago de la Ciudad.  

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, celebró la operación y aseguró que es el resultado de una política de responsabilidad fiscal y de una reputación construida cumpliendo siempre con las obligaciones. En declaraciones posteriores, subrayó que la Ciudad presenta actualmente el menor nivel de endeudamiento de los últimos doce años, con un stock de deuda de 1.188 millones de dólares, frente a los 3.442 millones que tenía en 2017.  

El presidente Javier Milei también felicitó públicamente a Macri por la colocación, a la que calificó como un anticipo de una Argentina grande y próspera. “Felicitaciones @jorgemacri por este logro, lo cual es un anticipo cierto de la Argentina grande y próspera por la que trabajamos”, escribió en sus redes sociales.  

La operación se da en un contexto de mejora en los costos del crédito para la Argentina, tras la baja del riesgo país registrada en las últimas semanas. La fuerte demanda inversora triplicó el monto finalmente emitido, lo que permitió a la Ciudad obtener condiciones más favorables.  

Se trata de la segunda colocación de deuda de una jurisdicción subsoberana en lo que va del año. En junio, Córdoba había emitido bonos a una tasa del 9,75% anual, bastante superior a la conseguida por Buenos Aires. En las próximas semanas, Santa Fe y Chubut también buscarán financiamiento en Wall Street, siguiendo la tendencia de las provincias y ciudades que aprovechan la ventana de oportunidad abierta por la mejora en los indicadores financieros del país.  

El ministro de Hacienda, Gustavo Arengo, y el subsecretario de Finanzas, Abel Fernández Semhan, fueron los encargados de liderar las negociaciones. En un comunicado oficial, destacaron que la emisión de la Serie 13 del Bono Tango representa un paso importante para mejorar el perfil de vencimientos de la deuda porteña y consolidar la estabilidad financiera de la Ciudad.  

La colocación de deuda no solo tiene impacto en las cuentas públicas locales, sino que también envía una señal positiva al mercado internacional sobre la capacidad de las jurisdicciones argentinas de acceder a financiamiento en condiciones competitivas. Para los especialistas, la tasa obtenida por Buenos Aires marca un diferencial respecto de otras provincias y refleja la percepción de menor riesgo asociada a la capital del país.  

En paralelo, el gobierno porteño avanza con la discusión del Presupuesto 2026 en la Legislatura, donde se prevé una fuerte inversión en obra pública y servicios sociales. La exitosa colocación de deuda se convierte en un respaldo financiero clave para sostener esos compromisos y proyectar estabilidad en un escenario político y económico complejo.  

La Ciudad de Buenos Aires, con esta operación, reafirma su posición como una de las jurisdicciones con mejor acceso al crédito internacional en Argentina. La tasa del 7,8% anual, inferior a la esperada, constituye un hito en su historial crediticio y abre la puerta a nuevas oportunidades de financiamiento para proyectos estratégicos.  


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario