Política | Nuevo paro docente
21/10
0
"Basta de maltrato"
Docentes porteños agrupados en el sindicato Ademys pararon por 24 horas el miércoles y se movilizaron a la obra social. Con la consigna "Basta de Maltrato a la Educación", el sindicato se movilizó desde las 13 en Rivadavia 6082 por "la defensa de la salud de la docencia y la obra social de los docentes del distrito porteño" y resolvió en asamblea realizar otro paro con movilización el lunes 31. Por Mailén González
Buenos Aires, 21 de octubre de 2022. El sindicato de docentes porteños Ademys realizó el miércoles un paro por 24 horas, con una concentración frente a la sede central de la obra social de Obsba en reclamo de mejoras salariales, vigencia de licencias médicas y en rechazo a la extensión de la jornada laboral.
Bajo la consigna "Basta de Maltrato a la Educación", el gremio se movilizó desde las 13 en Rivadavia 6082 por "la defensa de la salud de la docencia y la obra social de los docentes del distrito porteño", según se indicó en un comunicado.
En ese marco, realizaron una asamblea abierta docente, donde resolvieron que realizarán otro paro con movilización el lunes 31, según informaron desde el gremio en sus redes sociales. Además, indicaron que en caso de que el gobierno porteño convoque a una capacitación o jornada EMI en día sábado, realizarán un "boicot y paro".
A mediados de septiembre, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires había anunciado que "a partir del 2023, tres de las cinco jornadas EMI se van a realizar los días sábado".
"Rechazamos el ´aumento´ que mantiene la rebaja salarial; exigimos respeto a la jornada laboral de lunes a viernes y la capacitación en servicio y nos oponemos a la extensión a los sábados de la jornada laboral. Nos preparamos para organizar el rechazo", sostuvieron más temprano desde Ademys.
Desde la organización se reclamará además "reapertura real de la discusión Salarial y recomposición salarial y un haber "igual a la canasta familiar para el cargo testigo".
También reclaman "blanqueo de todas las cifras fijas y en negro; actualización mensual por inflación y rechazo a la diferenciación salarial a la baja", entre otras demandas.
Finalmente, desde la organización docente repudiaron el "juicio para quitar los fueros sindicales a nuestro compañero Jorge Adaro".
Dejanos tu comentario
Más notas Política
-
Propuestas de la oposición "Hay alternativa"
-
Elecciones 2023 Debate porteño
-
Festival de protesta Por la Educación Especial
-
Elecciones 2023 Anticipan balotaje
-
Defensa de la salud pública Alerta en el Garraham
-
Marcha atrás con voto electrónico Chau BUE
-
Polémica por el voto electrónico Presentaron denuncias
-
Muerte de Facundo Molares Marchan en repudio del accionar policial