Política | Mercado inmobiliario latinoamericano
07/11
0
La quinta ciudad más cara
Buenos Aires se posiciona como una de las ciudades más costosas de América Latina en términos de mercado inmobiliario según un reciente estudio realizado por la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con el portal Zonaprop. El informe revela que el precio promedio del metro cuadrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzó los 2.622 dólares lo que la ubica en el quinto lugar entre las urbes más caras de la región. Por Mateo Salvo Buenos Aires, 7 de noviembre de 2025. Los 2.622 dólares por metro cuadrado es un dato que refleja una tendencia sostenida de encarecimiento en el valor de las propiedades dentro del distrito porteño. En comparación con el período anterior los precios registraron un incremento del uno por ciento en dólares y un tres por ciento en pesos ajustados por inflación. Esta evolución marca una recuperación paulatina del mercado luego de años de caída en los valores inmobiliarios y de una demanda contenida por la incertidumbre económica.
El estudio toma como referencia los valores de publicación de propiedades en venta en los principales barrios de la ciudad y los compara con otras capitales y grandes centros urbanos de América Latina. De esta manera Buenos Aires se ubica por detrás de ciudades como Montevideo Santiago de Chile Ciudad de México y Río de Janeiro que lideran el ranking regional en cuanto a precios por metro cuadrado.
La revalorización del mercado inmobiliario porteño responde a múltiples factores entre los que se destacan la estabilización del tipo de cambio la expectativa de recuperación económica y una mayor demanda de inmuebles por parte de inversores y compradores particulares. Además el contexto de inflación y la búsqueda de refugio de valor en activos tangibles como el ladrillo han contribuido a sostener los precios en niveles elevados.
En este escenario los barrios más cotizados de la ciudad continúan siendo aquellos con mayor infraestructura servicios y conectividad. Zonas como Palermo Recoleta Belgrano y Núñez concentran la mayor parte de la oferta de propiedades de alto valor mientras que otras áreas como Villa Urquiza Caballito y Almagro muestran una dinámica de crecimiento sostenido en los últimos años.
El informe también señala que si bien los precios en dólares han comenzado a recuperarse aún se encuentran por debajo de los máximos históricos registrados en 2018 cuando el valor promedio del metro cuadrado superaba los 3.000 dólares. No obstante el repunte actual indica una tendencia positiva que podría consolidarse en los próximos meses dependiendo de la evolución de las variables macroeconómicas y de la confianza del mercado.
Por otro lado el aumento del tres por ciento en pesos ajustados por inflación refleja el impacto de la política monetaria y de los índices de precios al consumidor sobre el poder adquisitivo de los compradores. En este sentido el acceso al crédito hipotecario sigue siendo limitado lo que condiciona la capacidad de compra de amplios sectores de la población y restringe la expansión del mercado.
La comparación con otras ciudades latinoamericanas permite dimensionar el lugar que ocupa Buenos Aires en el mapa regional del mercado inmobiliario. Mientras que en Montevideo el precio promedio del metro cuadrado supera los 3.200 dólares y en Santiago de Chile ronda los 2.800 dólares la capital argentina se mantiene en una posición intermedia con perspectivas de crecimiento moderado.
Este tipo de estudios resulta clave para entender las dinámicas del sector inmobiliario y para orientar las decisiones de inversión tanto de particulares como de desarrolladores. Asimismo ofrece una radiografía precisa del estado del mercado y de sus principales tendencias en un contexto de transformación urbana y de redefinición de los hábitos de consumo y residencia.
En conclusión Buenos Aires se consolida como una de las ciudades más caras de América Latina en términos de valor inmobiliario con un precio promedio por metro cuadrado de 2.622 dólares y una tendencia de crecimiento sostenido. Este dato refleja la recuperación parcial del mercado y plantea desafíos y oportunidades para los actores del sector en un escenario económico aún incierto pero con señales de reactivación.
Dejanos tu comentario
Más notas Política
-
Sigue la inflación Superó el 2 por ciento mensual -
Recaudación por habitante La desigualdad estructural -
Madrid - Buenos Aires Encuentro de alcaldes -
Mercado inmobiliario Recuperación sostenida -
Elecciones legislativas 2025 La Libertad Avanza consolidó su liderazgo -
34° Marcha del Orgullo “El orgullo vence al odio” -
Elecciones legislativas 2025 ¿Qué se vota el domingo? -
Más trabajo, menos descanso Se extiende el pluriempleo






