Política | 34° Marcha del Orgullo

31/10

0

“El orgullo vence al odio”

Buenos Aires se prepara para recibir una nueva edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+, que este año se enmarca en un contexto político y social marcado por la resistencia ante los Decretos de Necesidad y Urgencia 61 y 62/2025. Bajo las consignas “El orgullo vence al odio”, “Reparación histórica para personas travestis y trans adultas mayores” y “Rechazo a los DNU 61 y 62/25”, la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo (COMO) convoca a miles de personas a movilizarse el sábado 1 de noviembre desde las 16 horas, partiendo hacia Plaza Congreso, donde se desplegará una programación artística y política desde las 18 horas. Por Mailén González Buenos Aires, 31 de octubre de 2025. La marcha se inscribe dentro de la Semana del Orgullo, que se extenderá del 1 al 9 de noviembre con una nutrida agenda de actividades culturales, deportivas, artísticas y de sensibilización. Este año, la convocatoria adquiere un tono especialmente combativo, en respuesta a los decretos presidenciales que, según denuncian las organizaciones convocantes, “cercenan derechos ya conquistados, como el acceso a la salud de adolescentes trans y la identidad de personas privadas de libertad”. El DNU 62/2025, en particular, modifica el artículo 11 de la Ley de Identidad de Género (N°26.743), prohibiendo que menores de 18 años accedan a tratamientos hormonales o cirugías de afirmación de género, incluso con consentimiento informado.

Antes de la entrada en vigor del decreto, los tratamientos estaban permitidos bajo ciertas condiciones, sin necesidad de autorización judicial. La nueva normativa se justifica en la protección del interés superior del niño y en la falta de evidencia científica concluyente sobre los efectos a largo plazo de estos tratamientos, así como en la posibilidad de arrepentimiento. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos advierten que esta medida vulnera derechos fundamentales como la autonomía progresiva, el proyecto de vida, la identidad y la salud integral de niños, niñas y adolescentes trans. La justicia ya ha intervenido para garantizar la continuidad de tratamientos iniciados previamente y permitir el acceso a nuevos procedimientos, pese a las restricciones impuestas.

La Marcha del Orgullo, que se realiza desde 1992, se ha consolidado como el acto público más importante del colectivo LGBTIQ+ en Argentina. Este año, además de rechazar los decretos, se reclama una reparación histórica para las personas travestis y trans adultas mayores, muchas de ellas sobrevivientes de la violencia estatal por su identidad de género. La jornada busca visibilizar estas luchas, celebrar las conquistas y reafirmar el compromiso con la igualdad y la diversidad.

La programación artística será uno de los puntos fuertes de la jornada. En el escenario ubicado en Plaza Congreso se presentarán artistas como Ángela Torres, Benito Cerati, Alan Less, K4OS, Massacre, Ref, Aimel Sali, Thomas Guzmán, Buena Mandinga, Zocine, Facu Mazzei, Olivia Wald, DJ Alan Fabulous, La Ferni, Nisi, Tuli y muchos más. También se leerá el documento “Orgullo vence al odio”, que sintetiza los reclamos y propuestas del colectivo para este año.

Una de las intervenciones más esperadas será la del camión performático de Impulse, una instalación artística en movimiento que combina música, visuales y activismo. Bajo el concepto de “Futuro queer”, esta propuesta busca romper estigmas y celebrar el deseo como fuerza política transformadora. Durante toda la jornada, el camión ofrecerá DJs en vivo, mensajes sobre salud sexual y derechos humanos, y una experiencia colectiva que apuesta por una sociedad más libre e inclusiva.

La Semana del Orgullo continuará el 4 de noviembre con el conversatorio “Nombralo. Es odio”, que se realizará en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura. Allí, representantes de Zona Igualdad, Derechos Humanos y Diversidad, y Conectando Derechos abordarán estrategias para frenar los discursos de odio y promover la acción colectiva.

El viernes 7 de noviembre será el turno del Festival del Orgullo en el Parque 3 de Febrero, en Palermo. Desde las 17 hasta las 24 horas, vecinos y visitantes podrán disfrutar de una jornada con feria de emprendimientos, foodtrucks, stands informativos, intervenciones artísticas y shows en vivo. El line up incluye a La Matiné - Hay Plan, Nisi, Anita B Queen, Lesbodramas, Cornuda Posting, La Índigo, Fiesta Mujerch: Queenflow + Ana Devin, Fran Vazquez, Popperazo, House of Juicy Couture y Tap. En caso de lluvia, el evento se reprogramará para el viernes 14 de noviembre.

La realización del festival en el espacio público reafirma que la diversidad forma parte de la identidad de la Ciudad de Buenos Aires. Es un encuentro abierto que busca generar comunidad y promover la igualdad de derechos a través del arte, la cultura y la participación ciudadana. Instituida por la Ley N° 6482/21 de la Legislatura porteña, la Semana del Orgullo propone cada año una agenda de actividades que culmina con la Marcha del Orgullo, consolidando este espacio como una celebración, una protesta y una manifestación de amor y visibilidad para el movimiento LGBTIQ+.



Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario