Política | Elecciones legislativas 2025
22/08
0
Una oferta para todos los gustos
El próximo 26 de octubre, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires será escenario de una contienda electoral clave para la renovación parcial del Congreso Nacional. En el marco de las elecciones legislativas 2025, se elegirán 127 diputados nacionales y 24 senadores en todo el país. En el caso porteño, se renovarán bancas tanto en la Cámara Baja como en el Senado, y las principales fuerzas políticas ya han definido sus alianzas y candidatos para competir en este distrito estratégico. Por Mailén González Buenos Aires, 22 de agosto de 2025. La Ciudad de Buenos Aires se prepara para una elección legislativa marcada por la diversidad de propuestas, la consolidación de alianzas estratégicas y la irrupción de nuevos actores políticos. Con la implementación de la Boleta Única de Papel, se espera una jornada electoral más ágil y transparente, en la que los porteños definirán el rumbo legislativo del país para los próximos años.
La competencia será intensa, con figuras de alto perfil mediático, dirigentes con trayectoria y espacios emergentes que buscan abrirse paso en el escenario nacional. El 26 de octubre, el voto ciudadano será clave para delinear el nuevo mapa político del Congreso.
Este año, por primera vez, se implementará la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país para cargos legislativos, lo que representa un cambio significativo en la dinámica electoral. La BUP busca simplificar el proceso de votación, reducir la manipulación de boletas y garantizar mayor transparencia.
A continuación, se detalla el mapa político porteño, con las alianzas conformadas y los principales candidatos que buscarán representar a la Ciudad de Buenos Aires en el Congreso Nacional.
Alianza La Libertad Avanza (LLA + PRO)
La alianza entre La Libertad Avanza y el PRO se oficializó bajo el nombre de “Alianza La Libertad Avanza”, consolidando un frente de derecha liberal que busca capitalizar el respaldo al presidente Javier Milei en territorio porteño. Esta alianza se consolidó bajo el sello de la boleta violeta, con el respaldo directo de Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem. Este frente busca capitalizar el respaldo al presidente Javier Milei en el distrito porteño, presentando una lista con figuras de alto perfil político y técnico.
Candidatos a Senadores
- Patricia Bullrich: Ministra de Seguridad de la Nación, ex candidata presidencial y referente del PRO. Encabeza la lista al Senado como figura central del armado libertario en la Ciudad.
- Agustín Monteverde: Economista liberal, conocido por sus análisis críticos sobre el gasto público y la política monetaria.
Candidatos a Diputados Nacionales
- Alejandro Fargosi: Abogado, ex consejero de la Magistratura, con perfil conservador y fuerte presencia en redes sociales.
- Patricia Holzman: Directora ejecutiva de la Fundación Judaica, con experiencia en gestión comunitaria.
- Nicolás Emma: Diputado nacional actual, referente libertario en el Congreso.
- Sabrina Ajmechet: Diputada nacional, historiadora, alineada con Bullrich.
- Fernando De Andreis: Ex secretario general de la Presidencia durante el gobierno de Mauricio Macri.
Fuerza Patria (PJ + Frente Renovador + aliados kirchneristas)
El peronismo porteño logró conformar una lista de unidad bajo el sello Fuerza Patria, integrando al Partido Justicialista, Frente Renovador, Patria de los Comunes, Frente Grande, Nuevo Encuentro, Unidad Popular, Kolina y otros espacios afines.
Candidatos al Senado:
- Mariano Recalde (Senador actual, busca renovar)
- Ana Arias (Doctora en Ciencias Sociales, decana de la Facultad de Sociales de la UBA)
Candidatos a Diputados Nacionales:
- Itaí Hagman (Economista, actual diputado)
- Kelly Olmos (Exministra de Trabajo)
- Santiago Roberto (Exlegislador porteño)
- Lucía Cámpora (Exlegisladora porteña)
La lista refleja un equilibrio entre sectores kirchneristas, sindicales y académicos, con el objetivo de consolidar una oposición fuerte frente al oficialismo libertario.
Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U)
La izquierda mantiene su presencia con una propuesta clara y coherente, encabezada por figuras de trayectoria en la militancia social y política.
Candidato al Senado:
- Christian Castillo (Sociólogo, dirigente del PTS)
Candidatos a Diputados Nacionales:
- Myriam Bregman (Abogada, diputada nacional)
- Federico Winokur (Dirigente estudiantil)
El FIT-U busca representar a los sectores populares, trabajadores y jóvenes, con una agenda centrada en derechos sociales, laborales y ambientales.
Hagamos Futuro
Este espacio de centro liberal presenta una propuesta alternativa, con figuras reconocidas por su trabajo en gestión pública y transparencia.
Candidata al Senado:
- Graciela Ocaña (Exministra de Salud, actual diputada)
Candidato a Diputado Nacional:
- Hernán Reyes (Legislador porteño)
Hagamos Futuro se posiciona como una opción para votantes desencantados con las fuerzas tradicionales, con énfasis en salud, educación y lucha contra la corrupción.
Potencia
Potencia es una fuerza emergente que busca captar el voto joven y urbano, con un discurso centrado en innovación, seguridad y modernización del Estado.
Candidato al Senado:
- Juan Martín Paleo (Consultor político)
Candidato a Diputado Nacional:
- Ricardo López Murphy (Economista, exministro)
La propuesta de Potencia combina experiencia técnica con renovación discursiva, apelando a sectores medios y profesionales.
Nuevo Más
El Nuevo Más, de orientación trotskista, mantiene su línea crítica frente al sistema político y económico vigente.
Candidato al Senado:
- Héctor Heberling (Dirigente obrero)
Candidato a Diputado:
- Federico Winokur (También en la lista del FIT-U)
Este espacio insiste en la necesidad de una transformación radical del modelo económico, con protagonismo de los trabajadores.
Unión Federal
La coalición Unión Federal, integrada por sectores del radicalismo y partidos provinciales, busca representar una tercera vía entre el oficialismo y el kirchnerismo.
Candidatos a Diputados Nacionales:
- Juan Manuel López (Coalición Cívica)
- Elsa Llender (Radicalismo)
- Lisandro Hourcade
- Maricel Etchecoin
- Matías Yofe
Este frente apuesta por un Congreso equilibrado, con propuestas centradas en infraestructura, transparencia y defensa de los sectores vulnerables.
Para Adelante
El espacio fundado por el neurólogo Facundo Manes se presenta como una alternativa independiente, con fuerte énfasis en educación, ciencia y desarrollo humano.
Candidato al Senado:
- Facundo Manes (Médico, exprecandidato presidencial)
Manes busca captar el voto de quienes no se sienten representados por las estructuras tradicionales, con un discurso que interpela tanto al oficialismo como a la oposición.
En síntesis, La Libertad Avanza presenta una lista con fuerte presencia de figuras del PRO, como Bullrich y Ajmechet, en el distrito donde el macrismo viene gobernando desde hace 17 años y perfiles técnicos como Monteverde y Torrendell. Por su parte, Fuerza Patria mantiene una línea kirchnerista con referentes como Recalde, Hagman y Cámpora, sumando académicos y exfuncionarios. En tanto que Ciudadanos Unidos reúne a radicales y exJuntos por el Cambio, con Lousteau como figura central y Para Adelante, con Facundo Manes, se posiciona como una opción independiente con énfasis en educación y ciencia.
Además, la izquierda mantiene su coherencia ideológica, con Bregman y Castillo como referentes y los espacios Potencia y Hagamos Futuro buscan captar el voto liberal y centrista, respectivamente, con candidatos de perfil técnico y político.
Dejanos tu comentario
Más notas Política
-
Reconocimiento de los restos de las Madres de Plaza de Mayo Memoria viva en la Iglesia de la Santa Cruz
-
Tribunal Superior de Justicia Inauguró sede ampliada
-
40 años del Juicio a las Juntas Juicio, Memoria y Democracia
-
Cada vez cuesta más Ingresos para ser clase media
-
Higiene urbana Criminalizan a los cartoneros
-
Milei conduce al PRO Alianza violeta en la ciudad
-
Se recalientan los precios Subió la inflación
-
Elecciones legislativas 2025 Dilemas Macristas